Puente Alto, Colina y Temuco se adjudicaron premios a las mejores prácticas de los municipios nacionales

Con la presencia del Jefe de la División de Municipalidades de la SUBDERE, Nemesio Arancibia, se entregaron los premios a las mejores Prácticas Municipales del año, en el marco del Seminario de la Asociación de Municipalidades de Chile, AMUCH, sobre Buenas Prácticas Municipales de Chile 2014.

El evento se llevó a cabo el jueves 19 de diciembre en un hotel de Santiago y reunió a autoridades y funcionarios de municipios de todo el país. En la ocasión se contó con la presencia del Jefe de División de Municipalidades SUBDERE, Nemesio Arancibia; el Director Ejecutivo de AMUCH, Andrés Chacón, además de Alcaldes y Concejales y el Consejo Asesor a cargo de escoger las 15 prácticas que obtuvieron menciones honrosas y el tercer, segundo y primer lugar.

El jurado compuesto por Mario Torres, Vicerrector de Vinculación con el Medio UTEM; Bernardo Navarrete, Investigador y Docente USACH; Daniel Cravacuore, Director Unidad de Gobiernos Locales de la Universidad de Quilmes; Aldo Casinelli, Subdirector Instituto Libertad; Rodrigo Martorell, Gerente Técnico Cass Chile y Andrés Chacón, Director Ejecutivo AMUCH, tuvo la misión de escoger los 15 municipios preseleccionados de una totalidad de 100 iniciativas que participaron de la reciente convocatoria.

Cada municipio recibió un diploma y reconocimiento por su participación en el concurso y su compromiso con las prácticas desarrolladas en sus comunas.
El primer lugar lo obtuvo la Municipalidad de Puente Alto por su buena práctica “Atención Nocturna”. El premio consistió en 3 Becas para elegir entre los 9 Diplomados que la Escuela de Gobierno Local de AMUCH impartirá durante el 2015.

Esta Buena Práctica presentada por el alcalde de Puerte Alto, Germán Codina, constituye un servicio pionero en Chile para esta comuna "dormitorio". Busca acercar el servicio de la municipalidad a sus vecinos, descentralizando la comuna. El primer martes de cada mes se realiza atención nocturna hasta las 22:00 horas, con lo que se pretende facilitar el acceso de los vecinos a los servicios municipales. Asimismo, se busca la articulación con entidades del sector público y privado y, una atención más amena y cordial en un ambiente familiar, realizándose shows musicales y para el área infantil.

El segundo lugar fue para la Municipalidad de Colina por su Buena Práctica “Centro del Emprendimiento”. El premio consistió en 3 Netbooks.

El Centro de Emprendimiento nació a fines de 2009 y cuenta con un total de 3.103 beneficiarios en los últimos 4 años, quienes reciben asesorías. La idea fue descentralizar la descentralización y buscar articulaciones público–privado y optimizar los recursos públicos y privados para emprendedores. Se generó una sección dependiente directamente del alcalde Mario Olavarría, con el fin de acercar las posturas vecinales de manera más directa. Además, existió una búsqueda de “hermanar” comunas con apoyo de intermunicipios (Colina-Lampa) con problemas similares. Igualmente, se busca apoyar a emprendedores sobre la base de la sustentabilidad. No pasa por el portal Mercado Público y constituye una ayuda directa, financiándose a través de SENCE y CORFO.

El 3er lugar lo obtuvo la Municipalidad de Temuco y su Alcalde Miguel Becker con la buena Práctica “Transferir hacia el desarrollo comunal”. El premio fue un Data show.
Algunos hitos en esta buena práctica han sido la coordinación interna y externa con entidades privadas. También ha favorecido a los adultos mayores y el Fondo de desarrollo Vecinal, al deporte en eventos internacionales como la Copa América, a la Cultura Local con el Teatro para todos, las orquestas, los grupos Bafote, Bafotito, con el propósito de desarrollar la cultura local. También se instauró realizar un café con el alcalde y los trabajadores 1 vez al mes, la celebración del Día del Funcionario y la creación de un Whatsapp institucional.

Entre los galardones también hubo 8 menciones honrosas. Las municipalidades que obtuvieron este premio fueron:
• Municipalidad de Paine, con la Buena Práctica “Innovación en el Programa de 4 a 7”
• La Municipalidad de Pinto con la buena práctica “Inglés: Integración y Turismo rural sustentable”.
• Municipalidad de Río Claro, con su propuesta “Gestores Territoriales.”
• Municipalidad de Lo Barnechea con el Comité Calidad de Vida Laboral y el Mapa de oportunidades DIDECO.
• Municipalidad de Las Condes, con sus Buenas Prácticas “Voluntariado de Apoyo a Adultos Mayores Frágiles, Programa Seguridad y Vigilancia Vecinal Compartida, y Centro de Día del adulto mayor”.
• Municipalidad de Ñuñoa, con la utilización de la Ley de Financiamiento Compartido para la construcción de infraestructura.
• Municipalidad de San Bernardo, con su Archivo Histórico Municipal.
• Municipalidad de Puente Alto con “Open Data”.

Los asistentes pudieron conocer de cerca las 3 ideas ganadoras, desde su creación hasta cómo fueron implementadas y cuáles han sido los resultados luego de hacerlas realidad al interior de su comuna.
Más adelante, Daniel Cravacuore expuso sobre las prácticas municipales más destacadas de Argentina y cómo lograron hacerse realidad. Nicolás Hamuy, por su parte, disertó sobre las formas de financiamiento que otorga CORFO a los emprendedores de ideas innovadoras y cómo los apoyan para que éstas se puedan concretar.

En la ocasión también se presentó el libro “BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES: INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL”, editado por AMUCH, y comentado por Katherine Villarroel, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC).

Fecha: 
Lunes, 22 Diciembre 2014