
Realizan Mesa Asesora Local para la formulación del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE) para Rapa Nui
Este proceso es liderado por el Gobierno Regional de Valparaíso y cuenta con el apoyo técnico y metodológico de la División de Desarrollo Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
Entre el 10 y el 15 de marzo de 2025 los equipos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y el Gobierno Regional de Valparaíso llevaron a cabo una semana de trabajo en terreno en Rapa Nui, donde el objetivo fue avanzar en la formulación del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE), un instrumento clave de la Política Nacional de Zonas Extremas que busca atender las principales brechas de inversión pública en territorios insulares y aislados del país.Este proceso, liderado por el Gobierno Regional de Valparaíso y con el apoyo técnico y metodológico de la División de Desarrollo Regional de la Subdere, permitió priorizar problemáticas, identificar necesidades de inversión y fomentar la articulación de instrumentos de planificación existentes en la isla. Asimismo, la Subsecretaría financió a través de licitación la estadía y consultoría técnica de Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, para la realización de las actividades en terreno junto al GORE.
El PDZE, instrumento de planificación de la inversión pública con un horizonte de diez años, constituye una oportunidad única para abordar las necesidades de infraestructura, conectividad y servicios básicos en Rapa Nui, proyectando soluciones sostenibles de largo plazo que beneficien tanto a la comunidad local como a las generaciones futuras.
Durante esa semana se llevaron a cabo reuniones estratégicas con la alcaldesa y el Concejo Municipal de Rapa Nui, la Delegación Provincial Presidencial y los servicios públicos presentes en la isla, la Comisión de Desarrollo de Isla de Pascua (CODEIPA), la comunidad Mau Henua, SASIPA, el Consejo del Mar, Honui y representantes de organismos comunitarios y actores claves en el territorio. Asimismo, se desarrollaron dos instancias de participación ciudadana de alta convocatoria, diseñadas para recoger las necesidades y prioridades directamente desde la comunidad. Estas actividades permitieron identificar problemas clave y sentar las bases de una hoja de ruta que guiará el desarrollo sostenible de la isla durante los próximos diez años.
En el marco de este proceso y según mandata el decreto 43/2023 de la Política Nacional de Zonas Extremas, se ha conformado una Mesa Asesora Local, integrada por diversas instituciones del pueblo Rapa Nui, que trabajará en conjunto con la Municipalidad y el Gobierno Regional en el desarrollo del plan. Esta Mesa tendrá un rol fundamental para que el instrumento permita dar respuesta a las principales necesidades de la realidad local.
Martina Valenzuela, jefa de la División de Desarrollo Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo destacó que "como gobierno estamos muy contentos de iniciar este trabajo que permitirá que la isla cuente con inversión a gran escala. Para ello, nos hemos reunido con todas las autoridades locales, así como con distintas instituciones del Estado y el pueblo Rapa Nui, con el fin de identificar objetivos y avanzar hacia una focalización común. Además, agregó que ‘’estaremos trabajando durante los próximos meses en identificar las iniciativas de inversión que serán parte del plan para que posteriormente, en 2026, avancemos en su formulación y ejecución, las que esperamos puedan comenzar el próximo año"
Por su parte, Macarena Pereira, administradora regional del Gobierno Regional de Valparaíso, señaló que a ‘’la formulación del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas es una prioridad para el Gobierno Regional, es un compromiso con la descentralización que llevamos adelante en colaboración con las y los representantes de las diversas instituciones públicas y de las organizaciones del territorio, para garantizar que el Plan considere las demandas propias del Pueblo Rapa Nui, permita disminuir las brechas que tiene la isla, y sobre todo resguardar el patrimonio y mejorar la calidad de vida de quienes lo habitan”.