
Realizan seminario gratuito para impulsar la educación en el bienestar animal
Este proyecto, impulsando por la Fundación Huella Animal, fue financiado por los Fondos Concursables del Programa Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
Con el objetivo de fortalecer la educación en torno al bienestar de perros y gatos en Chile, Fundación Huella Animal llevó a cabo el Seminario de Bienestar Animal: De Cuidador a Compañero, un espacio educativo gratuito financiado por los Fondos Concursables del Programa Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, que convocó a más de 150 participantes en su versión asincrónica y una alta participación en su formato en vivo.
Este seminario estuvo dirigido a tutores, rescatistas y personas que trabajan en refugios, con el foco puesto en la identificación del dolor y el estrés en animales como herramientas clave para mejorar la convivencia y prevenir problemáticas asociadas al mal llamado “comportamiento problemático”. Estas señales pueden derivar en abandono, devolución post-adopción o incluso maltrato cuando no son comprendidas ni abordadas adecuadamente.
El seminario llegó a distintas regiones del país, donde, en total, se ofrecieron siete ponencias especializadas que fueron dictadas por profesionales con destacada trayectoria en el área del bienestar animal, donde participaron Karen Berg, veterinaria especialista en fisiatría y ortopedia; Soledad Sepúlveda y Adriana González, educadoras caninas con amplia experiencia en refugios; Paulina Barticevic de Conducta Felina, médica veterinaria, etóloga clínica felina y máster en etología de animales de compañía.
Los contenidos abordaron en profundidad el dolor y el estrés en perros y gatos, así como estrategias de manejo del entorno, reconocimiento de signos de malestar y promoción del bienestar emocional.
El 90% de quienes participaron en la evaluación final logró identificar signos de dolor y estrés en animales, y comprendió conceptos clave sobre bienestar. Muchas personas declararon no tener conocimientos previos sobre estos temas, y valoraron profundamente la claridad de las clases y el enfoque cercano de las expositoras.
Una de las respuestas destacada en la encuesta de satisfacción resume el impacto del seminario: “Me encantaron, me hicieron comprender varias cosas sobre mis interacciones con animales a lo largo de mi vida y de señales que me salté porque las desconocía. Ojalá haberlas aprendido antes, pero mejor tarde que nunca.”
Estas instancias son parte de un compromiso sostenido por fortalecer a la sociedad civil y entregar herramientas concretas para mejorar la vida de los animales desde la educación, la prevención y la empatía.
La mayoría de los tutores aún no cuenta con herramientas para identificar el sufrimiento de los animales que acompaña. Por eso, la Fundación destaca la necesidad de seguir financiando y fortaleciendo iniciativas educativas, que permitan generar cambios profundos y sostenibles en la forma en que las personas se relacionan con los animales.
“Educar es la forma más poderosa de hacer del mundo un lugar mejor para los animales”.