Reconstruirán las fachadas y corredores históricos de Pumanque destruidos tras el terremoto de 2010

El terremoto de 2010 dejó importantes huellas en el patrimonio arquitectónico de la comuna de Pumanque en la Región de O’Higgins, comuna que en su centro histórico contaba con casas coloniales de adobe, cuya característica principal eran los corredores con tejas que tenían en su exterior y que se extendían por varias cuadras del lugar.

Todo aquello quedó en el suelo, pero un proyecto financiado por el Fondo de Recuperación de Ciudades de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y el Gobierno Regional; busca levantar nuevamente las fachadas y corredores del pueblo.

El monto total de inversión será de $463.244.000. De ellos, $185.298.000 serán financiados por el Gore y $277.946.000 correrán por parte de la Subdere, cuyo subsecretario llegó el jueves a la comuna a dar la buena noticia de que ya se cuenta con el financiamiento y la municipalidad puede llamar a licitación de las obras.

“Estoy muy contento de haber llegado hasta Pumanque a darle el vamos a este valioso proyecto de rescate patrimonial que permitirá que la comuna no pierda su sello característico colonial además de promoverla en las rutas turísticas del territorio en el marco del turismo rural y patrimonial de esta zona de secano de Colchagua”, dijo el subsecretario Juan Manuel Masferrer, en compañía del alcalde Francisco Castro, la intendenta Rebeca Cofré y el gobernador de la Provincia de Colchagua, Yamil Ethit, además de otras autoridades locales y vecinos.

Por su parte, el jefe comunal, sostuvo que “este es un momento soñado para mí, pues estamos recuperando un patrimonio arquitectónico de nuestra comuna. Así es que esperamos que todo se desarrolle en forma normal y en un año más, podamos estar disfrutando de nuestros corredores”.

El proyecto se enmarca en el Plan de Recuperación Post Terremoto de 2010 y cubrirá una superficie de 725 metros cuadrados y 241 metros lineales en 11 predios de la calle Rosario y Av. Luis Antonio Barahona.

Todo, con el objetivo de que los vecinos vuelvan a vivir la personalidad de la comuna conocida por haber albergado a la familia de Manuel Rodríguez, y puedan guarecerse del sol y de la lluvia en nuevos corredores que sigan la línea armónica de los que se destruyeron.

Fondo de Recuperación de Ciudades en O’Higgins

El Fondo de Recuperación de Ciudades ha permitido recuperar 260 inmuebles dañados por el Terremoto del 27 de febrero de 2010 en seis regiones del país, por un total de inversión de $122.844.845.210.

La Región de O’Higgins es una de las más beneficiadas, con 64 iniciativas por un total de  $37.317.261.536.

Destacan  la reposición de los edificios consistoriales de Rengo, Santa Cruz, Chépica, Palmilla, Paredones Pichilemu, Peralillo, Requinoa, Quinta de Tilcoco, Nancahua y de Pumanque; además la reposición del Centro de Salud Rural Comuna de Placilla, la restauración y ampliación de la Antigua Casona Municipal de Chépica, la restauración y reposición de la Casa Comunitaria de Lolol; la reparación, recuperación y rehabilitación de la Casona Municipal de Nancahua y la reposición del Teatro Municipal de Requinoa y de Palmilla, entre otros.

Fecha: 
Jueves, 29 Octubre 2020