Recursos del programa PMU de la SUBDERE permitieron contratar a damnificados de Puerto Montt para trabajar en la zona de la catástrofe

Un total de 77 personas iniciaron el jueves 14 las labores en la localidad de Correntoso, zona afectada por la erupción del volcán Calbuco. Inversión bordea los $55 millones.

Al menos 77 personas de Puerto Montt que fueron damnificadas tras la erupción del volcán Calbuco comenzaron a laborar de forma remunerada en el sector de Correntoso y alrededores, en la limpieza del lugar.

El seremi del Trabajo de Los Lagos, Gonzalo Reyes, explicó que ello es financiado por la Subdere, siendo una iniciativa PMU (Programa de Mejoramiento Urbano).

Todos los recién contratados pertenecen a la zona afectada e iniciarán sus labores en espacios públicos, donde ejecutarán limpieza de la vía pública y de lugares comunitarios.

El objetivo es poder generar oportunidades de empleos en estos territorios, para de esta forma ayudar a los residentes de las localidades y además aportar en la mejoras de los lugares.

En este contexto -planteó Reyes- el programa implica una inversión del orden de los $55 millones y tendrá una extensión de dos meses.

Subrayó que tanto con el intendente, Nofal Abud, y el alcalde, Gervoy Paredes, están analizando la generación de proempleos para dar un margen de más tiempo y continuidad para los trabajadores del sector.

Quienes forman parte de este beneficio establecieron un vínculo legal en cuanto a contratos, de jornada completa y con todas las consideraciones que significa el radio de exclusión y las directrices que establece Onemi para la ocupación y permanencia de personas en el territorio.

En ese contexto, la municipalidad definió que a través de la Dirección de Obras (DOM) establecerá las condiciones necesarias para darles todas las facilidades a las personas para que puedan desarrollar sus trabajos con normalidad.

El programa considera el traslado, así como todo el equipamiento de seguridad, seguros en caso de accidentes y todo lo que implica la normativa para el correcto desarrollo de la jornada laboral.

El alcalde Paredes tuvo la dura misión de comunicarles a algunos de los vecinos, que definitivamente “no se va a poder vivir en estos lugares”. Uno de ellos es Río Blanco, donde –incluso- todo indica que la escuela no volverá a abrir sus puertas.

Al igual que lo expuesto en una de las últimas sesiones del Concejo Municipal, están paralizadas las autorizaciones de construcciones y regularizaciones, como las de títulos de dominio.

Señala que cualquier cosa que se realice a través de la Dirección de Obras, “no lo vamos a permitir porque se trata de la zona roja”.
Distinta situación es la que corre en estos momentos Lago Chapo, “a menos que las instituciones correspondientes nos digan que aquí no se puede vivir”.

Como los recursos permitirían contratar unas 80 personas más, entre mujeres y hombres, de sobrar cupos, Paredes adelantó que serán llenados con trabajadores de Puerto Montt, que tendrán que desplazarse hasta este sitio afectado para prestar ayuda. Ello porque se trata de recursos que fueron asignados únicamente para este fin.

Fecha: 
Viernes, 15 Mayo 2015