
Región de Coquimbo recuperará espacios públicos con énfasis en la seguridad
“Espacios Públicos Seguros”, es el nombre del plan piloto que está llevando adelante el Gobierno Regional de Coquimbo y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) para recuperar lugares que presentan cierto grado de vulnerabilidad o en situación de abandono, con el objetivo de convertirlos en sitios de interés y seguros para las familias y los barrios.
El plan invertirá $2 mil millones para financiar un total de 43 iniciativas entre las comunas de La Serena, Coquimbo y Ovalle. Los proyectos ya están definidos, y entre ellos, destacan, el mejoramiento de plazas, multicanchas y mayor iluminación.
La intendenta Lucía Pinto fue la encargada de mostrar a los vecinos el detalle de cada obra de recuperación, y explicó que "nuestra prioridad es trabajar por la seguridad, y este programa apunta a esa línea. Con el financiamiento que hemos definido vamos a rescatar en estas tres ciudades una serie de lugares que ahora podrán tener iluminación, equipamiento y todas las comodidades para que las familias puedan disfrutarlos de forma segura".
Por su parte, el encargado regional Subdere, César Gómez, señaló que "esperamos llamar a licitación en el corto plazo, para que las obras, que representan un hito a nivel nacional en cuanto al compromiso de la región por la seguridad y la calidad de vida, comiencen el próximo mes (noviembre)”.
Para Coquimbo está contemplado un total de 17 proyectos a ejecutar por un monto de $811 millones; en La Serena 16 proyectos por $787 millones; y en Ovalle se invertirá 391 millones por 10 proyectos.
Entre otras iniciativas destacadas, está el mejoramiento del paseo calle Rene Schneider en Tierras Blancas, el mejoramiento de la Plaza del sector Bosque San Carlos, la iluminación peatonal de Avenida El Sauce en el paso Quebrada Las Rosas en Coquimbo, el mejoramiento de áreas verdes y multicancha Monjitas Oriente, obras de seguridad en el sector La Recova, el mejoramiento de la Plaza Manuel Lobos y la iluminación del parque Pedro Alfonso Barrios en Ovalle.