
Rengo: Subdere anuncia extensión de alcantarillado y agua potable en Villa Los Alerces y Delicias del Sur
El subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Juan Manuel Masferrer, llegó este viernes hasta la comuna de Rengo para comunicarle al alcalde Carlos Soto que se aprobó el financiamiento de la extensión de alcantarillado y agua potable para Villa Los Alerces y Delicias del Sur.
Los trabajos tendrán un costo de $148 millones y beneficiarán a 53 hogares que actualmente sufren problemas en la evacuación de aguas servidas, lo que genera riesgos para la salud de sus habitantes y un evidente problema de contaminación.
“Vivir los barrios con dignidad y seguridad, son ejes fundamentales de este Gobierno, por eso quise venir aquí a decirle a los vecinos, que se está empezando a acabar su espera. Cuando se comenzaron a instalar en Villa Los Alerces y Delicias Sur en 1992 y 1993, lo hicieron buscando una vida mejor y no ha sido fácil, sin embargo, este alcalde tenía muy presente esta situación y nos presentó un proyecto de mejora sanitaria para el sector que nos pareció de toda lógica aprobar”, dijo el subsecretario Masferrer, en compañía del alcalde (s) de Rengo, Julio Ibarra y otras autoridades locales y vecinos.
En detalle, la iniciativa considera una red colectora de aguas servida de 643 metros y uniones domiciliarias para las 55 viviendas, además de la extensión de red de agua potable para ocho casas, con su respectivo rompimiento y reposición de pavimentos.
Por su parte, el alcalde (s) Ibarra agradeció el apoyo entregado por el Gobierno y afirmó que “luego de muchos años, de muchísimo tiempo, hemos logrado un anhelado sueño que hoy comienza a concretarse con este Gobierno. Es un gran proyecto de red de agua potable y alcantarillado que beneficiará a más de 55 viviendas. Por eso, quiero agradecer la presencia del subsecretario Masferrer, de las autoridades que hoy nos acompañan, los vecinos y vecinas del sector. Juntos seguiremos construyendo una mejor comuna”.
Actualmente la población Villa Los Alerces usa fosas sépticas deterioradas y saturadas tanto por el tiempo como por el terremoto de 2010, cuando se fragmentaron y comenzaron a filtrar los desechos.
En tanto, en las Delicias del Sur, las viviendas vierten sus desechos hacia un canal que se estrecha y produce anegamientos, por lo que urgía una solución de estas características.
Nueva plaza para Machalí
Para iniciar su segunda jornada en O’Higgins, el subsecretario Masferrer se trasladó a primera hora a la comuna de Machalí, para entregar una positiva noticia al alcalde José Miguel Urrutia en materia de recuperación de espacios públicos. Se trata del mejoramiento de una plaza ubicada en la villa Calicanto, la que actualmente se encuentra en mal estado, imposibilitando su uso por parte de la comunidad.
El proyecto contempla la demolición del mobiliario en mal estado, la implementación de áreas verdes y arborización, además de la construcción de solerillas y circulaciones que cumplan con la normativa actual. También considera la instalación de equipamiento urbano como escaños, basureros, juegos infantiles, juegos inclusivos, máquinas de ejercicio, nueve luminarias LED y una cámara de seguridad.
Tras entregar la noticia a los vecinos y el alcalde, el titular de la Subdere explicó que, “rehabilitar espacios de áreas verdes y juegos infantiles no son solo números, sino que significan tardes de paseos y risas de niños que antes quizás podrían haber preferido quedarse en su casa jugando videojuegos. Sin embargo, tener espacios públicos bien mantenidos y con buena infraestructura motiva a la comunidad a empoderarse de su barrio”.
En tanto, el alcalde Urrutia sostuvo que, “lo que más queremos es ocupar estos espacios públicos, porque hoy día hay mucha gente extraña que viene a ocupar estos lugares y nuestros vecinos quieren vivir en paz. Lo más importante es que hay que combatir la droga y estos espacios son muy importantes para ocuparlos y darles vida, que es una de las cosas que más queremos. Aquí hay muchas familias numerosas y muchos niños y necesitamos más áreas verdes”.
“Esta área siempre ha sido un botadero de basura. Todas las semanas hay discusiones en torno a este tema y muchos vecinos están acompañando que este sea un sector de entretenimiento y recreación para las familias”, añadió Fabián Pérez, presidente de la junta de vecinos del sector.
Las obras de mejoramiento de la plaza Calicanto tienen un costo de $60 millones provenientes del Programa de Mejoramiento Urbano de Subdere.