Saludo "Día de las Regiones"

Saludo Día de las Regiones
Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo
Ricardo Cifuentes Lillo
31 de marzo de 2014

Es muy grato saludar este 31 de marzo a todos los habitantes de las quince regiones de nuestro país, en este día especial marcado por la reflexión en torno al papel protagónico de los territorios y en el rol que deben cumplir en este nuevo Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Me ha tocado el enorme desafío de liderar los destinos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, y entiendo este nombramiento como una gran oportunidad para que nuestras zonas tengan voz en la formación de sus propios destinos.

Estamos trabajando en una agenda descentralizadora como nunca antes en la historia de Chile, y qué mejor ejemplo que los consejeros regionales elegidos democráticamente que recién han asumido sus labores, y el enorme desafío que tenemos al frente con la elección popular de los intendentes.

Me sumo al enorme anhelo de las regiones, especialmente las extremas, de decidir su propio destino. Hace unos días recorrí las regiones de Magallanes, Aysén y Los Lagos, y en todas ellas existe el mismo afán de mejorar la calidad de vida de sus habitantes pero según sus propios criterios territoriales.

Desde que la Presidenta Michelle Bachelet asumió como mandataria el 11 de marzo, hemos estado trabajando en una Política Especial de Desarrollo de Zonas Extremas de Magallanes, Aysén, y Arica- Parinacota, con el fin de otorgar igualdad en el crecimiento a todas las regiones, y además incentivar con todo nuestro esfuerzo, que más chilenos y chilenas decidan quedarse en estas regiones, y hagan una vida plena en ellas.

Para impulsar esta idea debemos promover políticas descentralizadoras, mejores proyectos de conectividad, pero también una mejor dotación de funcionarios de Carabineros, aumentar el número de médicos especialistas de tal manera que nadie tenga que viajar a Santiago para un tratamiento contra el cáncer, incentivar a docentes para ir a enseñar a estos territorios, pero también apoyar la descentralización en otras representaciones del Estado, de tal manera que ésta no sea solo administrativa, sino que también abarque a otros sectores como el Poder Judicial, el Ministerio Público, etc, ellos también deben incorporar políticas de descntralización y equilibrio territorial.

La descentralización no es sólo un concepto que debe importar a esta Subsecretaría, es una Política de Estado, que debe abarcar a todos los elementos de la sociedad. Este es el compromiso que hemos hecho, un cambio cultural de gran envergadura que requerirá del compromiso de todos nosotros.

Fecha: 
Lunes, 31 Marzo 2014