
Sectores rurales de Quilaco contarán con solución de agua potable y una nueva multicancha
Un 90% de avance presenta la construcción del sistema de Agua Potable Rural (APR) para los sectores de Ancud y Quilapalitos, en la comuna de Quilaco. Se trata de 70 familias que sufren serios problemas sanitarios, pues actualmente se abastecen del vital elemento por medio de camiones aljibes, ya que las napas y vertientes existentes en las inmediaciones se han secado.
Es por eso que el municipio postuló al Programa de Mejoramiento de Barrios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), adjudicándose $235 millones para poder ejecutar el APR.
El jefe regional de la Subdere, Renato Paredes, acompañado del alcalde (s) de la comuna, Bernes Toloza, hoy visitó las obras y compartió con los vecinos, quienes por fin podrán ver concretado su añorado sueño.
“Estamos mejorando sustancialmente la calidad de vida de 76 familias, quienes sufrían graves problemas sanitarios y hoy este proyecto está casi concluyendo con las mejores técnicas de construcción, lo cual ha provocado una gran satisfacción en los vecinos”, destacó Paredes.
El presidente del Comité de Agua Potable Rural de Quilapalitos, Jaime Garrido, relató que este APR implicó un trabajo de años dividido en distintas etapas, no exento de inconvenientes. “Sin embargo, hace dos años se presentó el proyecto a la Subdere y gracias al trabajo del municipio y de las autoridades de turno, logramos conseguir la asignación de recursos para financiar este elemento vital”.
Para el alcalde (s) de Quilaco, Bernes Toloza, dotar de agua potable a los sectores rurales es uno de los ejes primordiales de la gestión municipal, por ello, agradeció el financiamiento de esta obra, pues “se trata una solución permanente y de calidad para las 76 familias que viven en estos dos sectores”.
Durante la jornada, el jefe regional de la Subdere también visitó el sector Campamento de Quilaco, cuyos vecinos serán beneficiados con una multicancha para variadas disciplinas deportivas como baby fútbol, vóleibol y básquetbol. El proyecto además incluye graderías construidas en acero, iluminación led y cierre perimetral. La multicancha, que se está ejecutando gracias al Programa de Mejoramiento Urbano, requirió de una inversión de $57 millones e impactará positivamente en los cerca de 320 vecinos del sector.
“Esta localidad se ha destacado por ganar campeonatos en distintos eventos deportivos. Sin embargo, carecían de un espacio para entrenar, por tanto, esta multicancha viene a fomentar la práctica deportiva y es un aliciente para que muchos jóvenes sigan este camino de la vida saludable”, concluyó el jefe regional de la Subdere.