Seminario Alcaldes 2016-2020: seis ediles expusieron experiencias innovadoras y destacadas en sus territorios

Durante el seminario de inducción para alcaldes electos y reelectos, convocado por la Academia de Capacitación Municipal y Regional, se llevaron a cabo dos paneles, donde los alcaldes Luis Mella, Daniel Jadue, Germán Codina, Virginia Reginato, Ábel Painefilo y Omar Vera dieron a conocer experiencias exitosas en sus municipios, relatos que fueron de gran utilidad para los restantes ediles, al igual que las exposiciones protagonizadas por la subsecretaria de Economía, Natalia Piengentili, y la directora del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ximena Clark, sobre el rol de los municipios en el próximo Censo a realizarse el 19 de abril.

En la oportunidad, la subsecretaria Piergentili dijo que el próximo Censo “es una tarea de Estado, porque Chile se merece tener buenos datos que ayuden a generar nuevas políticas públicas, en la cual los municipios tienen un rol clave para que el proceso sea exitoso”.

“Este no va a ser el mejor Censo de la historia ni el Censo del Gobierno”, señaló la autoridad, sino que “es el Censo de Chile”, indicó. Al respecto, afirmó que el Ejecutivo está buscando hacer “un trato” para lograr reclutar a los 500 mil censistas que se requieren para aplicar la encuesta. A modo de ejemplo, “solo Puente Alto necesita 20 mil personas”, agregó.

Por su parte, Ximena Clark informó que para dicha jornada además se requieren 50 mil supervisores, más de 7 mil locales habilitados, más de 25 mil vehículos y 10 millones de cuestionarios censales. Asimismo, expresó que a cada censista se le asignará un promedio de 16 a 20 viviendas.

Otra de los centro de interés del Seminario fueron los Paneles. En el primero, denominado “Experiencias municipales: claves para una gestión municipal exitosa”, los alcaldes Luis Mella, de Quillota; Daniel Jadue, de Recoleta, y Germán Codina, de Puente Alto, expusieron innovadoras iniciativas.

Una de ellas fue la relatada por el alcalde Mella, quien manifestó que la misión de su municipio “es lograr la felicidad del ser humano”, ya que -según él- “la gente no cree que calidad de vida es solo la tenencia de cosas materiales”.

El jefe comunal añadió que la forma de promover la felicidad desde la gestión local es a partir de la colaboración, dejando atrás la competencia. “Esa es la esencia de la transformación cultural que requerimos, pues así vamos a construir ciudades felices”, aseveró.

En este sentido, aseguró que en su comuna la pruebe está a la vista. “Desde un 83 a un 93 por ciento ha subido el porcentaje de personas que se declaran felices en los últimos tres años. Uno de los proyectos, dirigidos a jóvenes drogadictos llamado ‘Oportunidades para la vida’ ha logrado un 90 por ciento de no reincidencia entre sus usuarios”, aseguró.

Por su parte, Daniel Jadue, alcalde de Recoleta, declaró que los municipios son “la última frontera para blindar al Estado y desligarlo de la tarea de responder los problemas de la gente. Por eso queremos que la gente entre al Estado y se apropie de él”, precisó.

Asimismo, el jefe comunal dijo que para ser un “real gobierno local hay que tener más financiamiento y más autonomía. El resto es música griega”, señaló.

Entre las diversas iniciativas innovadoras que ha implementado en su municipio, se refirió a la famosa “Farmacia Popular”, donde se venden los medicamentos a precio de costo. Luego creó la “Óptica popular” y también ya cuenta con 62 mil jóvenes que están ocupando los diversos colegios de la comuna desde las 18:00 a las 22:00 horas en las llamadas “Escuelas abiertas”.

En tanto, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, afirmó que en su comuna, que tiene 850 mil habitantes, también “hay que hacer milagros para enfrentar los problemas e impulsar iniciativas novedosas. Por ejemplo, agregó, la Atención Nocturna, donde los primeros martes de cada mes atendemos a la gente en la noche, tal como lo hacen alguno mall cuando hacen ofertas”.

El jefe comunal expresó que “a la gente hay que verla y ayudarla”. Para ello –explicó, “tenemos el programa ‘Ventanas abiertas’, donde en una especie de papa-móvil trasladan a personas con capacidades diferentes y los ayudan en su reinserción social”.

Más tarde, en el panel “Experiencias municipales destacadas en el territorio”, la alcaldesa de Viña del mar, Virginia Reginato, relató el proceso de transformar a Viña del Mar en un atractivo polo turístico de valor mundial. “La clave es hacer turismo y hacer ciudad: esos son nuestros dos objetivos inseparables”, manifestó.

Abel Painefilo, alcalde de Curarrehue, por su parte, se refirió a la política de desarrollo endógeno y sustentable que han impulsado en su comuna. “Buscamos potenciar nuestras capacidades internas, de modo que puedan ser usadas para fortalecer la educación local de adentro hacia afuera para que sea sustentable en el tiempo”, contó.

Finalmente, Omar Vera, alcalde de San Antonio, narró su experiencia con los presupuestos participativos. “Pensamos que a través de la participación de la gente se hace desarrollo, porque es mucho más práctico que la comunidad identifique sus problemas a que lo haga la autoridad desde arriba”.

Añadió que “partimos el año 2006 con cinco mil personas y ahora hay 25 mil personas ejerciendo su derecho democrático a ejercer su ciudadanía”.

Fecha: 
Miércoles, 4 Enero 2017