Seminario en Ñuble presentó el Índice de Bienestar Territorial (IBT) como motor para descentralización
En un trabajo de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) para apoyar en la construcción de soluciones que impacten al desarrollo del bienestar de las personas y su entorno, es que junto al Gobierno Regional de Ñuble y la Universidad Adolfo Ibáñez organizaron el seminario “Desafíos del bienestar humano en el territorio durante la descentralización en la Región de Ñuble”, donde presentaron la herramienta del Índice de Bienestar Territorial (IBT) implementada en la región.
Al respecto, la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, María Paz Troncoso, aseguró que este es un trabajo del cual se sienten orgullosos, ya que “a través de esta herramienta podremos apoyar tanto en los procesos de descentralización que impulsa hoy día nuestro país y nuestro Gobierno, como en la calidad de la gestión pública que realizan los gobiernos regionales y municipalidades, mediante el fortalecimiento del componente técnico del proceso de toma de decisiones que, como sabemos, es esencialmente político”.
La instancia se enmarcó en el programa “Fortalecimiento de capacidades regionales en materia de análisis de información territorial para la toma decisiones”, el cual a través de la creación del IBT en Ñuble, busca fortalecer de manera global el liderazgo del Gobierno Regional en la conducción de sus procesos de descentralización y desarrollo equitativo de su territorio.
Al respecto, el director del Centro de Inteligencia Territorial de la Universidad Adolfo Ibáñez, Luis Valenzuela, dijo que “las enseñanzas de la Región de Ñuble para Chile es el mensaje principal que queremos dejar. Hemos descubierto una forma de vivir en el territorio, a través del Índice de Bienestar Territorial, anteponiendo como elemento principal el bienestar humano. En este aspecto, la descentralización es la que contribuye al buen vivir de las personas y será efectiva cuando comience su implementación”.
Índice de Bienestar Territorial
Esta es una herramienta tecnológica creada para los gobiernos regionales de todo el país, en la pueden recopilar y analizar información de forma eficaz, según sus realidades locales.
La iniciativa pone a disposición la herramienta a través de una plataforma tecnológica de uso amigable, que facilita la comprensión de los datos para su uso en la gestión socioterritorial.
La construcción de esta herramienta se sustenta en cuatro componentes clave: la recolección de información de diversas fuentes municipales, regionales y del nivel central; la creación de una plataforma digital para analizar los datos obtenidos; el fortalecimiento de los equipos a través de la dictación de seis diplomados afines; y la creación de instancias de diálogo con actores claves en el territorio.
De esta forma, la Región de Ñuble completó las cuatro fases, pudiendo acceder a una data que les será de utilidad para fundamentar proyectos territoriales y discusiones de políticas públicas para potenciar la descentralización.