
Sesenta y cuatro alumnos del Diplomado de Innovación y Territorio recibieron el diploma que los certifica como expertos en el área de la gestión para la innovación
Si bien comenzaron el plan de estudios 99 funcionarios de los gobiernos regionales y direcciones de servicio, sólo 64 lograron cumplir todas las exigencias que impone el diplomado semipresencial, realizado por el instituto para la gestión de la Innovación y el Conocimiento (INGENIO), de la Universidad Politécnica de Valencia, España.
“Se trata de formar una masas crítica que permita generar profesionales que puedan encabezar procesos de innovación en la regiones. Liderar procesos conocidos de diseño, planificación y gestión de la innovación desde una perspectiva sistémica, para que cada territorio pueda definir sus prioridades para comenzar un proceso de transferencia de conocimiento”, explica Ignacio Fernández de Lucio, Director del diplomado.
Los participantes de esta iniciativa debieron realizar el seguimiento de las materias en red, estudio de casos, realizar trabajos y talleres para poder aprobar el diplomado, por último 9 de ellos pudieron publicar sus trabajos finales en el libro de SUBDERE “Creando capacidades para innovar en las regiones”.
Ocho profesionales, que lograron las mejores calificaciones, obtuvieron además una pasantía en España, “viajar a Europa y conocer la implementación de estrategias bajo horizontes diferentes fue toda una novedad, conocer la experiencia de la intervención en el territorio con planes concertados, una ruta clara y conocida por todos los gobiernos comunales, regionales, servicios públicos y universidades fue una gran experiencia”, aseguró en su intervención María Eugenia Araya coordinadora de Planificación y Operaciones de la Dirección Regional Metropolitana de Sercotec y una de las alumnas destacadas del diplomado.
Por su parte, Benjamín Eyzaguirre, Coordinador de la Unidad de AGES y director del Programa Red señaló que: “hoy tenemos once de las 15 regiones que están en algún de sus procesos de desarrollo de sus Estrategias con lo cual nos sentimos bastante orgullosos. Con este diplomado logramos generar una masa de profesionales capaces de liderar los procesos de innovación”.
Finalmente, Benjamin Eyzaguirre hizo un llamado a seguir participando de estos procesos de formación, “el proyecto nuevamente va a financiar el diplomado de Innovación para 100 personas de todos los gobiernos y estructuras regionales, para continuar el proceso de formación de una masa crítica y avanzar en los procesos de innovación”, aseguró.
Por su parte, Ximena Rifo, Coordinadora del programa de Estudios y Programas de Innova Bio Bio y también nueva diplomada en Innovación y Territorio aseguró, en torno a las tareas a implementar en cada región que “en primera instancia se genera un plan de acción que parte desde la demanda y luego, se realizarán líneas de acción que respondan a esa demanda, para buscar los sectores que puedan potenciar las distintas regiones del país”.
El éxito del diplomado se refleja en la decisión de 18 de los mejores alumnos de continuar, por cuenta propia, los estudios que conducen al Master en Innovación y Territorio, para el director de INGENIO, Ignacio Fernández de Lucio, una consecuencia no esperada, pero altamente positiva de esta experiencia de capacitación.