Sesiona por primera vez el Consejo de Evaluación de Competencias

Dicho Consejo es la instancia encargada de obtener información sobre la ejecución de la transferencia de competencias, analizar sus efectos, realizar recomendaciones de mejora y desarrollar un análisis integral del proceso. En él, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) actúa como Secretaría Ejecutiva. 

Este miércoles 31 de enero y en formato online, se realizó la primera sesión del Consejo de Evaluación de Competencias, instancia en la cual la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) actúa como Secretaría Ejecutiva. Así, cumple funciones de coordinación, apoyo y gestión administrativa para la realización de la evaluación y la entrega de asistencia técnica a los gobiernos regionales y a los ministerios o servicios públicos. 

La sesión, en la que los ministerios de Vivienda y Transportes hicieron una inducción sobre las competencias a evaluar a los especialistas, contó con la presencia de la jefa de la División de Desarrollo Regional (DDR), Martina Valenzuela; el equipo de profesionales de Subdere y los profesionales del Consejo de Evaluación de transferencia de competencias, Diego Benavente, Julián Goñi, Roberto Herrera, Cristián Leyton y Jorge Quezada.

En la oportunidad, la jefa de la DDR Martina Valenzuela, le dió la bienvenida al Consejo y señaló que “los avances en materia político-administrativo, que nos permiten estar acá, con la Ley N°21.074 de Fortalecimiento a la Regionalización, es la hoja de ruta del qué hacer de la Subsecretaría de Desarrollo Regional en los últimos años. Como Gobierno nos tocó la etapa de régimen de transferencia de competencias y por eso quiero relevar lo importante que es para nosotros estar hoy en esta primera sesión, en nombre de nuestras autoridades, subsecretaria y ministra del Interior y, por supuesto, en nombre del Presidente quien nos ha mandatado a avanzar lo que más podamos en este proceso”.

Para efectos de evaluar la ejecución de las competencias, el Consejo invitará a las y los funcionarios de ministerios o servicios públicos que hayan transferido la competencia y de gobiernos regionales que la hayan ejecutado con objeto de escuchar su experiencia. 

La próxima sesión del Consejo de Evaluación de Competencias será la primera semana de marzo.

Consejo de Evaluación de Competencias

La constitución de este Consejo de Evaluación de Competencias está estipulado por Decreto 291/2022 y va de la mano con los cambios incorporados a la Ley N°19.175, Orgánica Constitucional de Gobierno y Administración Regional que dicen relación con una modificación en la estructura orgánica de los Gobiernos Regionales para el ejercicio de nuevas competencias que tendrán a su cargo.

El Consejo tiene como fin evaluar la competencia, la ejecución de recursos asignados, proponer áreas de capacitación, asistencia técnica y cualquier medida o mecanismo orientado a mejorar su ejecución. 

Para la constitución del Consejo se elabora una nómina de especialistas en descentralización a partir de la cual se designan los integrantes del Consejo de Evaluación.

Los integrantes son especialistas en descentralización que evaluarán el ejercicio de las competencias que hayan sido transferidas, luego de cumplido el periodo temporal o, transcurridos tres años, en el caso en que hayan sido de manera definitiva. Lo anterior, con la finalidad de obtener información sobre su ejecución, analizar los efectos de la transferencia, realizar recomendaciones de mejora y desarrollar un análisis integral del proceso de transferencia de competencias

Al final del proceso de evaluación, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo deberá remitir copia de los informes finales que elabore el Consejo al Presidente de la República, al Congreso Nacional y al respectivo gobierno regional.

 

Las competencias a evaluar este año son 5:

 Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones:

  1. Decreto N° 234 (DO 31.07.2021). Determinar y priorizar los proyectos de subsidio al transporte público remunerado en zonas aisladas, subsidio al transporte escolar y subsidio orientado a la promoción y fortalecimiento del transporte público en las zonas rurales del país, correspondientes al Programa de Apoyo al Transporte Regional.

  2. Decreto N° 235 (DO 16.06.2021). Fijar por región, por provincias o comunas establecimientos que practiquen revisiones técnicas a los vehículos que se señale genéricamente, y deberá otorgar las respectivas concesiones mediante licitación pública, a los gobiernos regionales que indica.

  3. Decreto N° 236 (DO 26.05.2021). Prohibir, por causa justificada, la circulación de todo vehículo o de tipos específicos de éstos, por determinadas vías públicas (se exceptúa la Región Metropolitana).

  4. Decreto N° 236 (DO 26.05.2021). Coordinar la acción de diversas autoridades en materia de tránsito.

 Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu):

  1. Decreto N° 297 (DO 31.12.2021). Cautelar que las subdivisiones y construcciones en terrenos rurales, con fines ajenos a la agricultura, no originen núcleos urbanos al margen de la planificación urbana intercomunal.

Nota: La competencia del Minvu se evaluará solo en las regiones de Arica y Parinacota; Tarapacá; Maule; La Araucanía; Los Ríos; Los Lagos; Aysén y Magallanes.

 

 
Fecha: 
Lunes, 5 Febrero 2024