SUBDERE aprueba $692 millones para apoyar comunas de Arica y Parinacota afectadas por sismos del 1 y 2 de abril

La Subsecretaría de Desarrollo Regional aprobó financiar diversos proyectos urgentes para ayudar a la reconstrucción de las comunas de Arica, Putre, Camarones y General Lagos de la Región de Arica y Parinacota a través de sus Programas de Mejoramiento Comunal (PMU) y de Mejoramiento de Barrios (PMB).

La dictación de los Decretos N°909 y 910, que establecieron el Estado de Catástrofe para las regiones afectadas por los sismos de inicios de abril, permitió simplificar los procedimientos administrativos y asignar en los más breves plazos recursos extraordinarios para apoyar a las zonas afectadas.

En el caso de la región de Arica y Parinacota, la inversión aprobada fue de $692.200 millones para 26 proyectos en las comunas de Arica, Putre, Camarones y General Lagos De esta cifra global, 22 son proyectos PMU, con una inversión de $554.533. Vía PMB, el apoyo fue para 4 proyectos por un monto de $137.667.

El Subsecretario Ricardo Cifuentes sostuvo que en un tiempo récord de 5 días aproximadamente se levantó la información y a la fecha hay 26 proyectos para la región de Arica-Parinacota aprobados, y listos para que los municipios los ejecuten. “Ha sido un trabajo conjunto tanto de las municipalidades, como de los profesionales de nuestra Subsecretaria, de aquellos emplazados en Arica y el apoyo de más profesionales de otras regiones que también solidarizaron y apoyaron el catastro de las necesidades más urgentes. Ya tenemos estos 26 proyectos para esta zona, destinados en su mayoría al mejoramiento y rehabilitación de sectores más afectados de manera de emprender lo antes posible la reconstrucción”.

Añadió el titular de la SUBDERE que los municipios desde la semana pasada cuentan con las resoluciones absolutamente tramitadas para proceder con los proyectos. “Hemos informado a cada municipalidad que pueden contratar las maquinarias, las cuadrillas y lo que sea necesario para desarrollar sus proyectos, y estamos en condiciones de hacer las transferencias de recursos que sean necesarias en la medida que los municipios hagan las rendiciones”.

Detalle (VER RECUADRO ADJUNTO)

COMUNA DE ARICA
Según informó la SUBDERE, la mayor inquietud por proyectos vienen con una mirada preventiva, los que darían solución ante una posible catástrofe futura. En razón ello, se identificaron proyectos urgentes, destinados a la protección de la población en espacios públicos, y proyectos que obedecen a una mirada preventiva de la emergencia.

El total de recursos asignados vía Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) para los proyectos de emergencia y preventivos en esta comuna fue de $142.021, cifra que se desglosa en los siguientes proyectos:
• Mantención y recuperación de espacios públicos zona urbana o rural.
• Reparación edificio consistorial
• Segregación de circulación por riesgo Morro de Arica
• Habilitación de albergues
• Habilitación preventiva de albergues
• Iluminación móvil para vías de evacuación y Cerro Chuño

A través del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB), la SUBDERE está apoyando a la comuna de Arica a través de una inversión de $11.667.000, para la contratación de profesionales para el catastro de Edificación Pública y Privada dañada por el terremoto.

COMUNA DE PUTRE
Para esta comuna se aprobaron 2 proyectos PMU, con una inversión de $85.180. Se trata de la habilitación del sistema eléctrico fotovoltaico en espacios públicos y la reposición de generadores eléctricos de emergencia. Vía PMB se aprobó un proyecto para la contratación de profesionales para evaluación de daños por un monto de $48.000.000.
La inversión total para Putre, sumados los proyectos PMU y PMB es de $133.180 millones.

COMUNA DE CAMARONES
Para esta comuna se aprobaron 10 proyectos PMU, por un monto global de $264.913. Entre éstos, se incluyen:
• Mantención y recuperación de espacios públicos sector Caleta de Camarones
• Mantención y recuperación de espacios públicos de Tulapalca y Cuturata
• Habilitación de muro de contención Multicancha de Codpa
• Recuperación y habilitación red eléctrica cerro blanco y ofrajia
• Recuperación de sistema eléctrico fotovoltaico albergue Escuela de Chitita
• Reposición de generadores de localidades de Pachica, Caleta de Camarones y Taltape
• Reposición de generadores emergencia edificio Consistorial de localidad de Cuya
• Reposición Generadores de emergencia edificios públicos localidades de Codpa y Camarones
También se aprobó un proyecto PMB por un monto de $52.200 millones para la Contratación de Profesionales para el catastro de Edificación Pública y Privada dañada por el terremoto.
El aporte total para Camarones es de $ 317.113 millones.

COMUNA DE GENERAL LAGOS
Para esta comuna, la SUBDERE aprobó un total de $62.419 millones vía proyectos PMU, entre los que se cuentan:
• Reposición de 5 estanques de 5.400 litros de agua para localidades de la comuna; Reposición de batería ciclo profundo de 12 volt para los sistemas de iluminación solar y comunicación radial de las escuelas de la comuna de General Lagos;
• Reposición de generador diésel para el internado de la Escuela G35 de Visviri y el Poblado de Yuta;
• Adquisición de dos estanques acumuladores de petróleo a la superficie para la Comuna de General Lagos.

Vía proyectos PMB, para la comuna de General Lagos la SUBDERE aprobó la contratación de profesionales para evaluación de daños estructurales, conectividad, alcantarillado, servicios básicos y elaboración de proyectos de la comuna, con un financiamiento de $25.800.000

El total de aportes para General Lagos por parte de la SUBDERE es de $88.219 millones.

PMU. Programa de Mejoramiento Urbano, es una fuente de financiamiento del Ministerio del Interior, administrado por la SUBDERE, para proyectos de inversión en infraestructura menor urbana y equipamiento comunal.

PMB Mejoramiento de Barrios es un programa social, administrado por la SUBDERE y los Gobiernos Regionales, que opera bajo la modalidad de transferencias de capital (a otras entidades públicas) y a través del FNDR, que otorga solución sanitaria a la población de escasos recursos del país que habita en condiciones de marginalidad sanitaria. Adicionalmente, su objetivo específico es reducir el déficit en cobertura de abastecimiento de agua y disposición segura de aguas servidas en las áreas rurales, a través de soluciones eficientes y sostenibles.

Fecha: 
Miércoles, 23 Abril 2014