
Subdere aprueba recursos para restituir semáforos y fachadas dañadas por protestas de 2019
Como parte de su visita a la Región de Valparaíso, el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Juan Manuel Masferrer, se trasladó hasta la comuna de San Antonio para reunirse con el alcalde Omar Vera y hacer entrega de dos resoluciones que aprueban importantes obras de mejoramiento urbano.
La primera resolución otorga un total de $16 millones al municipio para reparar infraestructura pública dañada. Se trata de seis establecimientos educacionales y el edificio consistorial de la comuna, que resultaron afectados durante el proceso de rendición de la PSU y en el marco de las movilizaciones sociales.
En términos generales, las reparaciones contemplan la reposición de ventanas, cristales, puertas y portones, además de la eliminación de rayados en los muros de las edificaciones.
Algunos de los establecimientos educacionales que serán beneficiados con esta inversión son el Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur, Liceo Juan Danta Parraguez y el Liceo Bicentenario Javiera Carrera.
“Hoy vinimos a conversar con el alcalde y a ver una serie de infraestructura pública dañada por hechos de violencia ocurridos desde el estallido social. Pero no solamente eso, sino que también le informamos que desde la Subdere vamos a financiar dos proyectos. Uno para reparar una serie de establecimientos educacionales que han sufrido daño, como también parte del edificio consistorial. Por otro lado también hay un proyecto que viene a recuperar una serie de semáforos vandalizados, por lo tanto, hemos tomado la decisión de financiarlos para que en el menor tiempo posible puedan estar completamente operativos”, explicó el titular de la Subdere, en compañía de la gobernadora de la Provincia de San Antonio, Gabriela Alcalde, la jefa de la unidad regional de Subdere, Susanne Spichiger y el edil de la comuna.
La segunda resolución entregada por el subsecretario considera la aprobación de un proyecto para reponer elementos de semaforización en distintos puntos de la comuna, por un total de $57 millones provenientes del Programa de Mejoramiento Urbano.
Son al menos 19 intersecciones las que resultaron dañadas durante movilizaciones ocurridas en 2019, y que gracias a esta inversión podrán ser reparadas para dar un óptimo y completo funcionamiento al sistema operacional de semáforos de la comuna. También se repararán las conexiones de tres empalmes dañados que conectan con cámaras de seguridad inalámbricas que fortalecen el sistema.
Algunas de las intersecciones que serán intervenidas son Avenida Barros Lucos con Curicó; Pedro Montt con Barros Luco; Providencia con Los Aromos y Luis González Independencia.
“Quiero valorar y agradecer la presencia del subsecretario de Desarrollo Regional. Desde hace muchos años que no nos visitaba una autoridad de ese nivel, y hoy agradecemos doblemente puesto que ha traído dos resoluciones de financiamiento. Una destinada a la reposición de las baterías de semáforo dañada por el estallido social, así como también una resolución destinada a financiar los daños ocasionados en los establecimientos educacionales que fueron sede de la PSU. Eso nos va a permitir tener una mejor condición de ciudad”, sostuvo el alcalde Vera.
Recuperación de espacios públicos en Santo Domingo
Durante la jornada, el subsecretario Masferrer también se trasladó hasta la comuna de Santo Domingo, donde visitó un proyecto de “ecobarrio” emplazado en calle Las Hortensias. Se trata de un sitio eriazo que fue recuperado por los vecinos y transformado en un huerto comunitario, gracias a un aporte de $18 millones otorgados por la Subdere.
Actualmente, este lugar que había sido abandonado por la comunidad cuenta con mobiliario urbano como juegos infantiles, bancas y un sistema de riego que lo han convertido en un pequeño patrimonio de los vecinos del sector.
Asimismo, para continuar apoyando la recuperación de espacios públicos, el titular de la Subdere se reunió con el alcalde Fernando Rodríguez, para hacerle entrega de dos resoluciones que aprueban la reposición de aceras en distintos puntos de la comuna, por un monto cercano a los $110 millones.
Las mejoras se materializarán con intervenciones en las calles Los Cerezos, el paseo Mirador, La Tropilla, Los Corrales, La Medialuna, El Santo, Herradura y Tordillo.
Tras la reunión, Masferrer afirmó que, “el Gobierno prepara un plan ambicioso de recuperación económica y no solo eso, sino que también de lo que es el empleo. Ahí va a ser fundamental el trabajo nuestro y de las municipalidades para ese tipo de proyectos. Todo lo que sea una obra cívica que vaya en beneficio de la ciudadanía como reparación de veredas, reconstrucción de plazas, reparación de bacheos, genera una importante mano de obra”.