
Subdere asigna más de $200 millones para nuevos proyectos en la Región de Valparaíso
Se trata de cinco iniciativas de los programas de Mejoramiento Urbano (PMU) y Mejoramiento de Barrios (PMB) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), enfocados principalmente en mejorar la infraestructura de sedes sociales, plazas, sistemas de agua potable rural y alcantarillado.
Entre los proyectos de PMU se encuentran dos iniciativas. Una es el mejoramiento de la sede social Villa Nueva en la comuna de Zapallar, por un monto de $28.396.560, donde se reemplazará la techumbre y habilitará el uso de baños para personas con movilidad reducida, entre otras obras para entregar mayor seguridad a los vecinos.
Y la segunda se trata del mejoramiento de la Plaza Ex Escuela La Greda en Puchuncaví por un monto de $29 millones, que incluye juegos para niños, instalación de árboles nativos de bajo consumo hídrico, elementos mínimos de seguridad y contar con accesibilidad universal.
Un área importante de inversión son las iniciativas de agua potable enmarcadas en el Programa de Mejoramiento de Barrios.
En la comuna de Nogales se ejecutará el recambio de 14 bombas del actual sistema de agua potable municipal del distrito El Melón. El proyecto, que considera una inversión superior a los $79 millones, beneficiará a 2.250 familias.
Otra iniciativa, por $24 millones, es la construcción de una planta elevadora de aguas servidas en el sector de Conchalí en la comuna de Hijuelas, donde los vecinos no cuentan con conexión de alcantarillado.
Por último, dentro de esta asignación de más de 200 millones de pesos, se encuentran las obras de conservación del sistema de agua potable rural de la comuna de Llay Llay, las que permitirán mantener una operación óptima, evitando cortes reiterados del suministro de agua potable para los habitantes de los sectores rurales de Las Vegas, El Porvenir, Vichiculen, El Roble, Santa Rosa y Las Peñas.
Para la jefa de la unidad regional de Subdere en Valparaíso, Susanne Spichiger, esta transferencia de recursos “son el reflejo del compromiso del Gobierno del Presidente Piñera con el desarrollo de las comunas, especialmente las rurales que presentan tienen mayores dificultades debido a la escasez hídrica”
Asimismo, agregó que “estos proyectos permitirán generar empleo y mano de obra en el sector, algo muy relevante en estos tiempos, donde las consecuencias socio económicas, producto del Covid-19, se hacen notar en nuestro país”.