Subdere, BID y Gobierno de Santiago realizaron el 8° Seminario Internacional sobre Áreas Metropolitanas

El seminario concluyó resaltando el papel crucial que las Áreas Metropolitanas juegan en la construcción de un país más equitativo y sostenible, y cómo la colaboración entre gobiernos, expertos y la sociedad civil es esencial para lograr este objetivo.
 

En un esfuerzo conjunto entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno de Santiago, se llevó a cabo el 8° Seminario Internacional sobre Áreas Metropolitanas bajo el lema "Ciudades que cuidan: seguridad, inclusión, sustentabilidad". 

Durante los días 4 y 5 de septiembre,  se logró reunir a expertos, académicos, autoridades y representantes de la sociedad civil para abordar los grandes desafíos que enfrentan nuestras Áreas Metropolitanas. El seminario se centró en cómo las ciudades pueden ser espacios más seguros, inclusivos y sustentables, con un enfoque en la descentralización como motor de equidad territorial. El evento contó con la asistencia virtual y presencial de más de mil personas.

En la ocasión, se abrió espacio tanto a autoridades cómo académicos para dotar de contenido los desafíos y el horizonte de largo plazo de las Áreas Metropolitanas en Chile. Por ejemplo, se reflexionó sobre la importancia de las infraestructuras de cuidados en el país, una mirada que permita incorporar la perspectiva feminista para responder preguntas cómo ¿qué ciudades son seguras para las mujeres y grupos vulnerables?, ¿cómo cuidamos y rehabilitamos a personas con discapacidad?, ¿cómo compatibilizamos nuestros lugares de empleo con las necesidades de cuidado?, entre otras.

Asimismo, se dió especial énfasis a la prevención de riesgos socio-naturales en el contexto geográfico del país. Dada la exposición de nuestras ciudades a distintos riesgos (terremotos, tsunamis, incendios, inundaciones, entre otros) se relevó la importancia de una planificación territorial responsable y consciente de los lugares donde desarrollamos nuestra vida en común. 

En el marco de las nuevas Áreas Metropolitanas que se están constituyendo a lo largo del país, se abordó el desafío de financiamiento de los gobiernos subnacionales. Un desafío ineludible si se pretende desarrollar el equipamiento y calidad de los servicios metropolitanos de modo equitativo para todos los habitantes de Chile. 

Una actividad especial de esta segunda jornada incluyó la subida a la cumbre del Cerro San Cristóbal a través del teleférico, brindando a las y los participantes la oportunidad de disfrutar de una vista panorámica de la ciudad de Santiago, así como de modos alternativos de transporte y donde se destacó la importancia de los parques urbanos en las nuevas metrópolis, tanto para fines recreativos como para mitigar los impactos del cambio climático.

La actividad contó con la presencia de Francisca Perales, subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo; María Florencia Attademo-Hirt, representante del BID en Chile;  Martina Valenzuela, jefa de la División de Desarrollo Regional de la Subdere; Blanca Valdivia, experta internacional; Carolina Martínez, doctora en Geografía; Fernando Carrión, arquitecto y experto de FLACSO; Juan Pablo Jiménez, vicepresidente de la Asociación Iberoamericana de Financiación Local, AIFIL; Guillermo Muñoz, presidente de Metro; Paola Tapia, directora de Transporte Público Metropolitano; Paola Jirón, presidenta del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial; Francisca Gallegos, subsecretaria de Servicios Sociales; Paola Fernández, jefa DIDESOH Magallanes; Asterio Andrade, director de la Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur, Magallanes; Carolina Leitao, alcaldesa de Peñalolén;  Karen Palma, vicepresidenta de la Mujer e Igualdad de Género de la CUT; Alicia Cebrían, directora de SENAPRED; Débora Vega, DIPLADER de Valparaíso; Jorge Insulza, del Departamento de Urbanismo FAU UCH; Claudio Osorio, especialista en Gestión del Riesgo de Desastres BID; Alex Ruiz, jefe DIPLADER Tarapacá; Tomás Gárate, alcalde de Puerto Varas;  Alejandra Mohor, académica de la Universidad de Chile; Luis Riquelme, jefe sector descentralización DIPRES y Sonia Reyes, seremi de Medio Ambiente de la Región Metropolitana. 

 

Fecha: 
Viernes, 6 Septiembre 2024