SUBDERE capacita a funcionarios municipales del Maule en aplicación del Diagnostico 2016 de Calidad en Gestión Municipal

El proceso de capacitación está siendo implementado por profesionales del Departamento de Desarrollo Municipal de la SUBDERE y el objetivo central del Diagnóstico es avanzar hacia la conformación de verdaderos gobiernos locales y poner en marcha Servicios Municipales Estandarizados con un determinado nivel de calidad e indicadores objetivos auditables.

En un céntrico hotel de Talca se realizó la jornada de capacitación para la aplicación del Diagnóstico Nacional de la Calidad de la Gestión Municipal 2016 por parte de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo. En la ocasión se dieron cita los secretarios municipales de las treinta comunas de la Región del Maule.

La actividad comenzó con unas palabras de bienvenida de Carlos Díaz Avendaño, Jefe de la Unidad regional SUBDERE de la Región del Maule, quien recalcó la importancia de éste diagnóstico y de la información relevante que se tendrá al finalizar este trabajo. Quien estuvo a cargo de realizar metodológicamente el encuentro fue Teresita Mery Quiroz, asesora de la Unidad de Mejoramiento de la Gestión Municipal de la SUBDERE, quien expuso a los funcionarios municipales los detalles del informe y el propósito de este trabajo.

El año 2016, este instrumento de evaluación incorporó la aplicación de un cuestionario de 43 preguntas sobre servicios municipales, el que se agregó a las tradicionales 78 preguntas que se vienen empleando desde el año 2010. “Esta nueva herramienta contribuye a la construcción de la línea base de los estándares de calidad de siete servicios municipales de gran demanda ciudadana y alta incidencia en el gasto, y permitirá recoger información a nivel nacional”, explicó Teresita Mery.

Los siete servicios municipales consultados son Áreas Verdes y Jardines; Recolección, Transporte y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios; Alumbrado Público; Servicio de Actualización y Nuevos Ingresos al Registro Social de Hogares (RSH); Patentes Comerciales; Licencias de Conducir, y Permisos de Circulación.
Respecto de cada uno de ellos, se solicita información que evalúa la calidad de los procesos de estos servicios, la determinación y análisis de costos, la organización del personal, las funciones de la dirección del servicio, el nivel de respuesta a los reclamos de usuarios y usuarias y el manejo de herramientas para conocer la satisfacción de usuarios y usuarias.

Carlos Díaz Avendaño, de la SUBDERE Región del Maule, señaló respecto de esta actividad que “nuestro Diagnóstico considera la identificación de una primera generación de servicios municipales con estándares básicos, de cantidad y calidad, así como los costos de provisión” agregando que “cada uno de los mencionados estándares tiene asociado indicadores que permiten medir su cumplimiento”. Precisó que, “como parte de la fase de implementación de los Servicios Municipales Estandarizados, se requiere conocer cuál es la situación de los municipios con relación a los procesos y a la información asociados a dichos servicios”.

Uno de los participantes de esta jornada, Guillermo Piérola Palma, Secretario Municipal de Curicó, indico que “este diagnóstico nos ayuda a los municipios con información relevante, la cual nos permitirá priorizar y entregar más y mejores servicios de calidad a nuestros vecinos, vecinas y ciudadanos”

ANTECEDENTES
En noviembre de 2015, se invitó a todas las municipalidades del país a participar en el “Diagnóstico Nacional de la Calidad de Gestión Municipal”, con el propósito de obtener información clave sobre el estado de gestión de los municipios, y utilizarla para mejorar la calidad de la gestión de cada municipio y en la orientación de la política pública de fortalecimiento municipal.

La aplicación de este instrumento logró que 324 municipalidades, es decir un 94% del total de los municipios del país, completaran el cuestionario, participando 3.664 funcionarios en las respuestas, lo que representó una fuente de información única en cuanto a su cobertura y participación. En éste éxito fueron activos colaboradores los Secretarios Municipales, quienes, en su rol de Ministros de Fe, fueron claves en el proceso de validación y certificación de las respuestas, así como en la aplicación del instrumento.

Finalmente, cabe consignar que este Diagnóstico se ha utilizado en tres oportunidades; 2010, 2013 y 2015, para conocer el nivel de gestión institucional de los 345 municipios a nivel nacional.

Fecha: 
Miércoles, 14 Septiembre 2016