
Subdere capacita a Unidad Regional de Coquimbo en materia de datos geoespaciales
La subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), a través de su Unidad de Investigación Territorial, realizó la primera jornada de capacitación a la Unidad Regional (URS) de Coquimbo, en el uso de herramientas para el levantamiento de información espacial en terreno, en el marco del desarrollo de la nueva plataforma web de Infraestructura de Datos Geoespaciales (IDE) de Subdere.
El encuentro se realizó durante dos días en las dependencias de la URS, con el propósito de generar y potenciar capacidades de las y los funcionarios de la región para levantar la ubicación de inversiones o iniciativas que lleva a cabo esta subsecretaría.
El jefe regional de la URS, Bernardo Salinas, dio inicio a la actividad, agradeciendo la iniciativa y destacando la relevancia de este tipo de herramientas para conocer dónde se están ubicando los recursos y ver así si existe o no justicia territorial. Además, hizo énfasis en que contar con información georreferenciada permite intencionar la inversión, mejorando la forma de intervenir en los territorios y tener una comunicación más directa con los municipios.
Asimismo, el jefe del Departamento de Estudios y Análisis Territorial, Juan Sebastián Alcayaga, destacó la relevancia de tener un trabajo coordinado con las regiones para conocer la acción del Estado en el territorio, al determinar dónde se está focalizando la inversión, especialmente de la Subdere, de manera de atender las inequidades que se puedan detectar. Así, la IDE Subdere busca apoyar a las autoridades en la toma de decisiones respecto de cómo distribuir la inversión, mejorando la calidad de vida de las personas.
Los profesionales de la Subdere encargados de realizar la capacitación, Luis Delcorto y Matías Poch, presentaron la plataforma web de la IDE y la aplicación que permite levantar información espacial en terreno, cerrando el primer día con un conversatorio respecto del despliegue territorial de la Unidad Regional de Subdere de Coquimbo.
Durante la segunda jornada, se realizó un recorrido por distintos sectores de la comuna de La Serena, levantando, en terreno, información espacial de los proyectos e iniciativas que forman parte del quehacer de la URS.
De esta forma, se hizo el compromiso -por parte del equipo encargado de la IDE Subdere- de comenzar a trabajar de manera conjunta en el levantamiento y uso de información espacial para la toma de decisiones y de avanzar en la transversalización en el uso de este tipo de herramientas, siendo de gran importancia la retroalimentación desde las URS al proyecto, y lo indispensable, que es para ello su integración a la orgánica de la IDE Subdere.