Subdere Cataldo firma acuerdo de cooperación para el manejo sustentable de residuos sólidos en la Provincia de Concepción

En su visita a la región del Biobío, la autoridad junto a las y los alcaldes de los municipios locales y otras autoridades participó de la firma de acuerdo marco de cooperación interinstitucional para el manejo sustentable de los residuos sólidos de gestión municipal en la Provincia de Concepción.

Considerando la compleja situación de la Provincia de Concepción y de toda la Región del Biobío en materia de manejo y disposición de residuos sólidos, dadas las limitaciones en las capacidades remanentes de los rellenos sanitarios y el aumento sustancial en la generación de residuos, el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Nicolás Cataldo Astorga, encabezó un encuentro con autoridades locales para abordar en conjunto esta problemática.

En la oportunidad se dirigió al Colegio Villa Acero de la comuna de Hualpén, acompañado de la Delegada Presidencial Regional de Biobío, Daniela Dresdner; y del Gobernador Regional de Biobío, Rodrigo Díaz; donde sostuvo una instancia de diálogo con las y los alcaldes de la región y participó de la firma de un acuerdo marco de cooperación interinstitucional para el manejo sustentable de los residuos sólidos de gestión municipal en la Provincia de Concepción.

En la firma participaron la delegada Dresdner, el gobernador Díaz y los doce alcaldes y alcaldesas de las comunas involucradas: Hualpén, Chiguayante, Concepción, Coronel, Florida, Hualqui, Lota, Penco, San Pedro de la Paz, Santa Juana, Talcahuano y Tomé.

También firmaron el acuerdo, Óscar Reicher Salazar, Secretario Regional Ministerial de Medio Ambiente del Biobío; y Eduardo Barra Jofré, Secretario Regional Ministerial de Salud del Biobío. En la actividad estuvieron presente, además, el senador Gastón Saavedra; las diputadas Candelaria Acevedo, Marlene Pérez y Francesca Muñoz.

En la oportunidad, el subsecretario Cataldo señaló que “formulamos una propuesta como Subdere, la pusimos a disposición de la conversación con el Gobierno regional y con los municipios, y hemos logrado cerrar un acuerdo inicial. Digo inicial, porque evidentemente los desafíos son de mediano y largo plazo. Creemos que no solamente hay que contribuir hoy día para sostener cambios en la gestión inmediata, sino que también pensar soluciones de largo plazo, nuevos proyectos, centros integrales de gestión de residuos, zonas de transferencia, inversiones que sostengan esto para los próximos 20 ó 30 años. Eso es lo que queremos iniciar el día de hoy”.

En esta misma línea destacó que “ese es el compromiso que hemos tomado como Subdere, que tenemos además una alianza estratégica a nivel intersectorial con el ministerio de Salud y de Medioambiente. Una coordinación que existe, que se reúne permanentemente para poder ir orientando una problemática que no es exclusiva de la Región del Biobío”.

En tanto, el gobernador Rodrigo Díaz agradeció la instancia y señaló que “a mí me parece que este liderazgo compartido es una buena noticia. Nos tomamos algunos minutos más para poder afinar, pero el producto está a la altura del desafío que van a dar con estos cambios de paradigma y cómo enfrentamos la basura de manera más colaborativa y colectiva”.

Dentro de los puntos de este acuerdo se encuentran:

  1. Con el objetivo de responder a la urgencia generada por el incremento en los costos de recolección, transporte y disposición de residuos de las comunas de Hualpén, Talcahuano, Lota y Florida a consecuencia del cierre del relleno sanitario Hidronor de Copiulemu, las municipalidades antes señaladas en un plazo no superior a 15 días deberán cuantificar dicho incrementos en términos que permitan evaluar alternativas de financiamiento conjunto entre los municipios afectados, el Gobierno Regional y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo que permitan cubrir la diferencia respecto a los presupuestos actuales. Estas acciones se ejecutarán con el objetivo de evitar una emergencia sanitaria derivada del término de operaciones del relleno sanitario de Hidronor.
  2. Diseñar un modelo de gestión que asegure la recolección y tratamiento diferenciado de residuos sólidos en al menos tres fracciones: orgánicos compostables, inorgánicos reciclables y descartables. Las actividades que permitirán la elaboración de este modelo de gestión serán planificadas por una mesa técnica conformada por representantes de las instituciones firmantes.
  3. En paralelo al diseño de un nuevo modelo de gestión, las partes concurrentes iniciarán estudios para determinar una solución definitiva al problema de disposición de residuos sólidos domiciliarios.
  4. Habilitar Instalaciones de Recepción y Almacenamiento de Residuos valorizables (IRAR), como puntos de reciclaje y/o centros de acopio en todas las comunas de la Provincia de Concepción. Será responsabilidad de los municipios diseñar y postular proyectos para acceder a recursos, gestionar los espacios públicos para la adecuada implementación de las IRAR, asegurar la recolección de estos residuos e instalar capacidades para asegurar el correcto funcionamiento del sistema.

Durante la jornada, el Subsecretario Cataldo, también sostuvo reuniones bilaterales con el Gobernador Regional de Biobío, Rodrigo Díaz, y con la Delegada Presidencial Regional de Biobío, Daniela Dresdner.

 

Fecha: 
Jueves, 29 Diciembre 2022