
Subdere cierra ciclo de talleres de Transferencia de Competencias a nivel nacional
La actividad, organizada por la División de Políticas y Estudios de Subdere, es una instancia de diálogo entre el gobierno regional y los sectores -seremis y servicios públicos- para evaluar cómo ha sido el proceso de Transferencia de Competencias hasta ahora, conversar sus dificultades, potencialidades e identificar eventuales competencias a solicitar que sean transferidas.
Durante la jornada de este jueves 5 de diciembre, se realizó el taller titulado "Análisis y proyecciones de los procesos de Transferencia de Competencias", el último de los 13 realizados a nivel nacional. La instancia contó con la participación de la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Francisca Perales, y tuvo como objetivo recopilar experiencias aprendidas, buenas prácticas y proyecciones en esta materia, en el marco del proceso de descentralización.
En la oportunidad, la titular de la Subdere destacó la importancia del proceso de Transferencia de Competencias como elemento central en la descentralización del país, señalando la voluntad y compromiso del Presidente Gabriel Boric de avanzar decididamente en el traspaso de competencias a las regiones. Lo que se ha concretado en un trabajo conjunto con la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras de Chile (Agorechi), y que ha permitido identificar y transferir las primeras competencias en régimen.
Asimismo, señaló que, además de las complejidades de este proceso y la necesidad de perfeccionar algunos procedimientos, en los que no existe plena claridad en el marco normativo, instancias como este taller permitirán tener la mirada de las regiones en el proceso como un necesario aprendizaje para ir fortaleciendo y perfeccionando este itinerario.
La subsecretaria Perales agregó que, luego de las primeras competencias transferidas, y con el objeto de reconocer las particularidades y diferencias entre las regiones, se ha iniciado un proceso diferenciado, a través de una modalidad “asimétrica”, en donde no todas las competencias son transferidas de manera uniforme a todos los gobiernos regionales.
En esta línea, se incluyen las facultades y atribuciones de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT); la elaboración del Plan Regulador Metropolitano, y la elaboración del Plan Intercomunal de Movilidad y Espacios Públicos al Gobierno Regional Metropolitano de Santiago.
Por su parte, el Administrador Regional del Gobierno Regional Metropolitano, Manuel Gajardo, en representación del Gobernador Regional, resaltó la alianza de trabajo con la Subdere, la que ha permitido avanzar en el proyecto “Nueva-Alameda” y en el proceso de transferencia de competencias de la Unidad Operativa de Control de Tránsito, entre otros temas.
El desarrollo del taller tuvo una activa participación de las y los funcionarios regionales, quienes identificaron las fortalezas y dificultades en la transferencia de las primeras competencias, e hicieron importantes sugerencias para fortalecer el proceso, finalizando con un ejercicio prospectivo, identificando potenciales áreas en las que se podría transferir nuevas competencias de interés regional.