
SUBDERE Cifuentes anunció que Contraloría acogió recursos en favor de funcionarios municipales a contrata
El subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, informó a los alcaldes de todo el país que la Contraloría General de la República acogió un recurso de reconsideración interpuesto por esa Subsecretaría en favor de los funcionarios municipales a contrata.
Lo anterior en el contexto de la aplicación de la Ley N° 20.922 sobre Fortalecimiento Municipal, vigente desde el 25 de mayo de este año. En un inicio, el ente Contralor había señalado que el beneficio del incremento de grados para el personal a contrata se hacía efectivo desde la dictación del acto administrativo correspondiente. Este criterio fue reconsiderado por petición de la SUBDERE, determinándose en definitiva que el referido beneficio se otorga a partir del 1° de enero del año 2016, lo que reafirma el compromiso efectuado por el Gobierno con los funcionarios municipales.
El titular de la SUBDERE hizo este anuncio al inaugurar la Asamblea General de Municipalidades, que se efectuará hasta el 25 de noviembre próximo en Santiago, lo que generó un entusiasta aplauso por parte de los asistentes, alcaldes y concejales de todo el país, convocados para tal efecto por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM).
La cita, que se está desarrollando en la sede de la Caja de Compensación de Los Andes, en la capital, fue inaugurada por el presidente de la ACHM, Sadi Melo, alcalde de El Bosque, quien estuvo acompañado por el resto de la directiva de la entidad y por el subsecretario Cifuentes.
En la ocasión, Melo dijo que nuestro país vivía una crisis, la que no solo era local, sino global y “no nos podemos hacer a un lado de ello”. En ese contexto, indicó que “el municipalismo acaba de enfrentar una elección muy compleja. Hoy, lo claro es que tenemos que devolver la confianza en las instituciones básicas de la Nación. Ese es nuestro desafío y nuestra tarea”.
Al respecto, afirmó que “los alcaldes tenemos un gran trabajo en esto, porque nosotros tenemos la relación cotidiana con la comunidad en los temas de seguridad pública, transporte, educación, el uso de los espacios públicos y tantos otros que son tan demandados por la ciudadanía”. Por último, reiteró la necesidad de “reencantar a la opinión pública. Esa es una prioridad que debemos asumir para construir un mejor país”, concluyó.
Por su parte, el subsecretario Ricardo Cifuentes expresó que “desde el primer día del gobierno de la Presidenta Bachelet estamos trabajando en la descentralización, porque estamos convencidos que para avanzar, Chile requiere una mirada distinta, ya que somos un país extraordinariamente diverso”, explicó.
“Actualmente no basta con diseñar políticas eficientes. Estas deben surgir del proceso de escuchar a la gente”, agregó la autoridad.
Además, recordó que uno de los primeros proyectos de la Agenda de Descentralización fue el de fortalecimiento municipal, hoy convertido en la Ley N° 20.922. “Esta es una iniciativa que más que de mejoramiento de las plantas municipales es de fortalecimiento, porque se enmarca dentro de un proceso de descentralización mayor, tanto municipal como regional”.
Añadió que “siempre dijimos que teníamos que avanzar primero con los municipios. Por ello, esta fue la primera ley. A través de ella, los municipios podrán definir la arquitectura que requieren. En suma, hoy ustedes tienen en sus manos una herramienta para una nueva forma de administración municipal”, señaló. Al respecto, indicó que no se trata solo de las plantas municipales, sino que “el municipio mire a un horizonte de ocho a diez años”, destacó.
Sobre el particular, Cifuentes aseguró que la tarea no era fácil, porque, entre otras cosas, “hay que luchar contra 200 años de concepciones muy arraigadas. Por eso queremos avanzar de manera sistemática y ordenada para encontrar las soluciones a los problemas que tienen los territorios”.
Respecto de estos últimos, el titular de la SUBDERE aseveró que eran muy distintos a los de 50 años atrás “y que, dada la institucionalidad débil que aún tenemos, hay mucho problemas que no hemos podido resolver, como los de la basura y el transporte, mientras se instalan otros, como las altas migraciones en ciertas zonas”.
En este sentido, Cifuentes puntualizó que “vamos a tener que avanzar en la definición de nuevas políticas públicas, pero considerando la realidad de cada territorio”.