SUBDERE convocó a décimo tercera reunión del Comité Técnico Asesor Municipal (CTAM) en La Moneda

El miércoles 31 de agosto se llevó a cabo la reunión en la cual se dio a conocer a los asistentes la estrategia de la Subsecretaría de Desarrollo Regional para el proceso de modernización municipal y el estado de implementación de la ley 20.922, sobre Plantas Municipales.


Con la asistencia del dirigente Marcelo Segura, de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM); Juan Bustamante y Lissety Sotelo, de la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales (ASEMUCH); Miguel Ángel Gómez, de la Unión Nacional de Federaciones Municipales (UFEMUCH); Ariel Ramos, de la Comisión Nacional de Concejales de la ACHM y Patricia Roa, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), además de profesionales de la SUBDERE ligados al tema, se desarrolló en el salón Neruda del Palacio de La Moneda la décimo tercera reunión del Comité Técnico Asesor Municipal, CTAM.


El mencionado Comité se constituyó el 23 de marzo de 2015 y ha venido sesionado en forma periódica desde esa fecha. Los hitos que anteceden su constitución se dieron en mayo del 2014, cuando en el primer mensaje presidencial de su segundo periodo de Gobierno, la Presidenta Michelle Bachelet anunció el fortalecimiento de la responsabilidad fiscal municipal y las atribuciones de los municipios que se impulsaría durante su administración.


Otro importante hito se dio en noviembre de 2014, cuando la SUBDERE, la ACHM y la ASEMUCH, con apoyo de la Dirección de Presupuestos, suscribieron el “Protocolo de Acuerdo, Modernización al Sistema Municipal, Municipios para el Tercer Milenio”. Este recogió los lineamientos orientadores que el Gobierno identificó en 4 ejes modernizadores: Marco de Responsabilidad Fiscal para los municipios; Recursos y competencias; Fortalecimiento de los Recursos Humanos Municipales y Participación comunal.


Para operacionalizar dicho Protocolo, en marzo de 2015 se constituyó en la SUBDERE el Comité Técnico Asesor Municipal. Este postuló como objetivo estudiar y proponer iniciativas que permitieran avanzar en el proceso de Modernización del Sistema Municipal en Chile.


El CTAM quedó conformado por representantes de la Asociación Chilena de Municipalidades; la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH); la ASEMUCH; la UFEMUCH; la Comisión Nacional de Concejales de la ACHM; el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica; la filial chilena del Banco Interamericano de Desarrollo; la Organización del Trabajo; el Centro de Estudios Públicos; la División de Municipalidades y la Fiscalía de la SUBDERE.


El diseño de trabajo del CTAM consideró otras dos instancias de coordinación: el Comité Interministerial, conformado por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (SEGPRES), la Dirección de Presupuestos (DIPRES) y la SUBDERE, cuya función es analizar y resolver las materias que propone el Comité; y cinco Subcomisiones de trabajo al interior de la SUBDERE orientadas a recabar información, documentar y proponer antecedentes para facilitar la labor del CTAM. Los temas a tratar en las subcomisiones fueron: Responsabilidad Fiscal; Gestión Financiera; Capital Humano; Modelos de Gestión e Innovación Municipal y Participación Ciudadana.


En opinión del jefe de la División de Municipalidades, Nemesio Arancibia, quien dirigió la reunión del miércoles 31, “el CTAM fue un paso muy importante ya que, al constituirse, la SUBDERE puso en marcha el tercer y último pilar de la Agenda de Descentralización que está impulsando el Gobierno, sumándose a los proyectos de ley para elección de intendente y traspaso de competencias, en trámite”.


Fecha: 
Jueves, 1 Septiembre 2016