SUBDERE convocó a seminario internacional por los 10 años de los presupuestos participativos en San Antonio

Durante los días 3, 4 y 5 de agosto se desarrolló en San Antonio el Seminario Internacional de Presupuesto Participativo, programa de participación ciudadana que celebró los diez años de continuidad en esa comuna de la región de Valparaíso.

El día jueves 4 de agosto se dio inicio al programa de presentaciones del Seminario Internacional “Nuevas Ciudadanías Para Una Nueva Forma de Gobernar: 10 años de Presupuesto Participativo en la Comuna de San Antonio”. La actividad se desarrolló en el Centro Cultural San Antonio y en la oportunidad el Alcalde de la comuna, Omar Vera Castro, dio inicio al importante evento destacando la continuidad que ha tenido durante diez años este programa de gestión municipal que implica a los ciudadanos en la toma de decisiones respecto de una parte del presupuesto municipal destinado a proyectos de desarrollo comunitario.

Luego intervino el representante de la Asociación Chilena de Municipalidades Juan Salinas, quien también se refirió al desarrollo de esta buena práctica de gestión local participativa, que se ha sostenido en este municipio durante diez años. El instrumento ha ido aumentando progresivamente, tanto el monto de los recursos destinados por el municipio para la implementación de dicha iniciativa, como en la cantidad de ciudadanos que han participado de este programa. Los datos son elocuentes ya que desde su primera versión, con cerca de 6.000 participantes, en su última versión del año 2015 la cifra de ciudadanos participantes superó los 23.000.

Posteriormente, en representación de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo SUBDERE, se presentó la primera ponencia, la que estuvo a cargo del Profesional Asesor del Departamento de Desarrollo Municipal de la División de Municipalidades de SUBDERE, Marcelo Rojas. Este expuso acerca de la Participación Ciudadana como elemento relevante en los procesos de Descentralización.

A continuación y en representación de la División de Organizaciones Sociales, DOS, se presentó la ponencia “Democracia, Poder local y Nueva Ciudadanía” a cargo del profesional de esta repartición Pablo González. Este se refirió a los principales alcances de la Ley 20.500 sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública y a los principales contenidos del proceso constituyente que se está desarrollando durante los últimos meses en todo el país.

La jornada de la mañana concluyó con la presentación de Juan Salinas, Profesional Asesor de la Asociación Chilena de Municipalidades, quien se refirió a las experiencias de ejecución del mecanismo de Presupuestos Participativos en diferentes comunas de nuestro país.

Durante la jornada de la tarde se llevaron a cabo las presentaciones de experiencias de buenas prácticas de Presupuestos Participativos, a cargo de profesionales de las municipalidades de Temuco, Quillota y La Calera. Estos dieron a conocer sus propias experiencias de implementación, destacando la diversidad y particularidad de cada comuna en función de un mecanismo que se adapta metodológicamente a las diversas realidades territoriales y societales de cada comuna.

Acto seguido, se presentaron experiencias internacionales. La primera estuvo a cargo de Nelson Días, de Portugal y Presidente de la Asociación INLOCO, además de consultor Internacional de Presupuesto Participativo. El profesional dio a conocer Experiencias de Presupuesto Participativo en su país y en Europa, describiéndolo como una herramienta que permite profundizar la democracia participativa en los diversos países donde se implementa.

Luego fue el turno de Alejandro López Accotto, Economista, investigador y docente del Instituto del Conurbano (ICO) de Argentina, quien desarrolló la ponencia “En Presupuesto Participativo todos somos alumno/as y maestro/as al mismo tiempo; Red Nacional de Presupuesto Participativo de Argentina”. Este charlista relevó los principales logros y dificultades observadas en la implementación de Presupuestos Participativos en diversos municipios del país trasandino.

A continuación, el alcalde de la comuna Omar Vera Castro presentó la experiencia de implementación del programa comunal de Presupuestos Participativos, el cual se ha desarrollado ininterrumpidamente durante diez años, constituyendo la experiencia de buena práctica de mayor continuidad en el tiempo en nuestro país. Vera reforzó el vínculo virtuoso generado entre las autoridades locales, los funcionarios municipales y la comunidad a través de este mecanismo participativo que invita a los vecinos de la comuna a priorizar proyectos de desarrollo comunitario mediante un proceso de votación popular que se convoca cada año. El momento fue oportuno para dar a conocer las fechas de las próximas votaciones del presupuesto participativo del año 2016, las que se realizarán a fines del mes de agosto.

Cerró la jornada del día jueves 4 Luis Bork Vega, abogado, vicepresidente del Capítulo Chileno del Ombudsman (defensor Ciudadano), quien recapituló los principales contenidos de las ponencias del día destacando este hito de celebración de diez años de Presupuesto Participativo en la comuna de San Antonio. Asimismo, puso de manifiesto la voluntad política de las autoridades locales y la progresiva participación de más ciudadanos en las distintas versiones de este proceso de participación ciudadana que favorece y fortalece la Democracia y la gestión municipal participativa.

Fecha: 
Lunes, 8 Agosto 2016