
SUBDERE convocó a Seminario sobre ley de Plantas Municipales en región de O’Higgins
El encuentro fue parte del ciclo de dos meses programado por la Academia de Capacitación Municipal y Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo y la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), que comenzó en junio y se extenderá durante julio en cada región del país. Su propósito es informar y capacitar a los estamentos del mundo municipal y público sobre la nueva Ley de plantas municipales.
El ciclo de charlas, denominadas “Encuentros regionales sobre los desafíos que implica la nueva Ley de Plantas Municipales, Modificaciones e Incrementos”, ha contemplado reuniones en las ciudades de Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, Coquimbo, Viña del Mar, Santiago, Rancagua, Talca, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Aysén y Punta Arenas.
En opinión del titular de la SUBDERE, Ricardo Cifuentes, “estos seminarios tienen una gran significación para el mundo local porque permitirán proyectar el trabajo municipal y los desafíos administrativos, técnicos y políticos ante un cambio trascendente para las administraciones locales y el Estado Central como lo es la dictación de la Ley de Plantas Municipales”. La ley, dijo, representa un activo muy importante. “Hemos logrado después de casi dos años de discusiones, una profunda discusión no sólo sobre sus contenidos sino sobre lo que representa el municipalismo en Chile y como situamos al municipio en un contexto mayor; es decir, cómo entendemos su rol en un concepto de país descentralizado. Y esa ha sido una discusión muy rica”.
Cifuentes precisa que “ésta es solo una ley dentro de un concierto de otras legislaciones que el país tiene que abordar en materia municipal, las que esperamos seguir trabajando en el futuro”. Ello, dijo, “porque la agenda de descentralización que la presidente Bachelet le planteó a Chile incorpora al municipio como un actor central y a las personas que trabajan en éste como su piedra angular. Por eso que no podíamos partir la reforma municipal sin considerar a sus trabajadores”.
CAMBIOS QUE INTRODUCE LA LEY
La Ley 20.922 fortalece la descentralización en atención a que cada municipio podrá fijar sus plantas de funcionarios, según sus necesidades. El cuerpo legal faculta al alcalde para que, con acuerdo de los 2/3 de los concejales y debiendo consultar en forma previa a un comité bipartito-paritario compuesto por representantes de las asociaciones de funcionarios y del alcalde, se creen o modifiquen las plantas de funcionarios.
El nuevo cuerpo legal concede, asimismo, asignación profesional a partir del 1° de enero del año 2016 a funcionarios municipales de planta y contrata de los estamentos Directivos, Profesionales y Jefaturas, homologándolos de esta forma con sus pares del sector central. También estipula que, a contar de la misma fecha, se concede una asignación especial de Directivo Jefatura, siempre que no tengan derecho a la asignación profesional. Igualmente, a partir del primer día de 2016, los funcionarios de planta que se encuentren entre los grados 10 al 20, serán encasillados en el grado inmediatamente superior. Respecto de los funcionarios de planta que se encuentren entre los grados 15 al 20, a partir del 1 de enero 2017 serán encasillados en el grado inmediatamente superior.
Loe mencionados beneficios podrán ser extendidos por los alcaldes a las contratas, en los mismos términos que al personal de planta.