
Subdere Crispi participa en Diálogo de Alto Nivel entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe
Entre los días miércoles 29 y jueves 30 de junio, el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) Miguel Crispi, participó en 4º diálogo birregional de EUROsociAL+ que se realizó en Bruselas.
Dicho encuentro, tuvo como objetivo estrechar lazos y afianzar políticas públicas que contribuyan a sociedades más inclusivas y cohesionadas socialmente, así como también, facilitar que diálogos birregionales y nacionales sean impulsores clave para fortalecer las políticas sociales transformadoras en la región de América Latina y el Caribe (ALC).
En este contexto, el subsecretario Miguel Crispi, expuso sobre la agenda de descentralización y los ejes centrales de las transferencias de nuevas competencias, entre otros temas, donde destacó la participación de Chile en la “Red de Políticas Públicas para el Desarrollo Regional” –que nuestro país preside por el periodo 2021-2023-, como “un espacio cooperación y aprendizaje entre los países de la región, la cual ha permitido generar dialogo e intercambio de experiencias y conocimiento, facilitando así el flujo de información e iniciativas de desarrollo territorial a través de la cooperación entre los 16 países que conforman esta instancia”.
“Para la Subdere, es un gran honor representar a Chile en la presidencia de la Red, la cual trae consigo un gran desafío en materia de descentralización y equidad territorial a nivel latinoamericano, dado que las desigualdades que afectan a nuestro país, lamentablemente, también se expresan en otros países de la región”, destacó Crispi.
En este contexto, se han establecido tres lineamientos para este periodo en el que Chile preside la RED: Mejorar la interacción entre los miembros de la red, Asociatividad territorial y Planificación multiescala.
En esta misma línea, el subsecretario enfatizó que “para el desarrollo de nuestro país se necesita de regiones empoderadas que puedan pensar su futuro desde las necesidades propias del territorio, por lo que, promover asociatividad territorial y la planificación multiescalar permitirá propiciar espacios de gobernanza colaborativa y legitimidad a las regiones, desarrollando mayores espacios de autonomía en la toma de decisiones, además de la integración y participación activa de los actores que conforman el territorio”.
“En esa perspectiva, vemos con gran interés la cooperación y aprendizaje entre países de la región, que nos permitan visualizar nuevas formas de abordar los temas que aquejan a nuestros territorios y proyectar el trabajo en ámbitos de importancia creciente, como lo son la integración económica, la cohesión social, el cambio climático y la migración, entre otros”, finalizó la autoridad.
El subsecretario, en la segunda jornada del encuentro, participó de la instancia de Diálogo Birregional de Alto Nivel, en el que se puso énfasis en compartir resultados de EurosociAL+; reflexionar sobre nuevos pactos sociales que garanticen sociedades más inclusivas; enriquecer el debate de una transición justa; y la importancia de transversalizar los temas de la desigualdad y cohesión social en la asociación UE-ALC.
Durante la tarde, el Subdere se reunió con el Director del Programa EUROsociAL+, Juan Manuel Santomé, con quien analizó el trabajo conjunto realizado entre Subdere y EUROsociAL+ y definieron posibles proyecciones de trabajo conjunto.
La jornada continuó este viernes en la OCDE en París, donde el subsecretario participó en una reunión para abordar los desafíos y lecciones de las desigualdades regionales y las reformas de descentralización en Chile y en el mundo como parte del trabajo bilateral permanente realizado.