
SUBDERE dio a conocer resultados de estudio sobre calidad de los servicios municipales en Chile
El titular de la SUBDERE, Ricardo Cifuentes, presidió el Seminario de Difusión de los resultados de la consultoría “Asistencia Técnica para el Diseño del Sistema Nacional de Fortalecimiento y Medición de la Calidad de los Servicios Municipales”.
Con la asistencia del Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, se realizó el miércoles 6 de julio 2016 un seminario cuyo propósito era dar a conocer los resultados del estudio “Asistencia Técnica para el Diseño del Sistema Nacional de Fortalecimiento y Medición de la Calidad de los Servicios Municipales”, realizado por la consultora RIMISP. Esta, en colaboración con jefes y asesores del Departamento de Desarrollo Municipal de la SUBDERE, propuso la arquitectura de un nuevo Sistema de Fortalecimiento Municipal.
La presentación de la consultora resumió el camino recorrido desde el 2006. Ese año se diseñó el Sistema de Acreditación de la Calidad de los Servicios Municipales, el que llegó a contar con más de 100 municipios los cuales implementaron el Modelo Gestión de Calidad y el Modelo Progresivo de los Servicios Municipales. Este se sumó al diseño del Diagnóstico Nacional de la Calidad de la Gestión, aplicado en tres oportunidades, con características de censo por el alto número de municipios que lo respondieron (más del 90%).
A partir de lo construido, se hizo una revisión del Modelo, proceso que incluyó la opinión de representantes de municipalidades con una mirada integral sobre la gestión municipal. El resultado planteado fue una readecuación del Modelo y de sus componentes, con una propuesta de institucionalidad que permita la operación del Sistema de Acreditación de la Gestión Municipal y un Sistema de Incentivos.
En relación a los Servicios Municipales Garantizados (SEMUG), el estudio describió la forma de integrarlos al Sistema de Fortalecimiento y Medición de la Gestión Municipal. Para ello, la consultoría propone incorporar los estándares como parte del Modelo de Calidad de la Gestión Municipal, bajo la forma de Estándares Mínimos. Por otra parte, los requisitos o condiciones que apoyen su cumplimiento fueron traducidos a Elementos de Gestión de procesos del Modelo.
Complementariamente, se entregó una propuesta de Institucionalidad del Sistema en un escenario de mediano o largo plazo, con una institucionalidad regida por una ley. También se propuso una institucionalidad de corto plazo, sobre la base de un Decreto Supremo en modalidad transitoria.
La consultoría, finalmente, describió los componentes adicionales al Sistema, como la instalación de un dispositivo de buenas prácticas y de gestión del conocimiento del Sistema, así como la creación de un Consejo Estratégico Consultivo.
Concluida la primera parte del seminario –con la exposición de los del estudio resultados, intervino el Subsecretario Cifuentes. Este señaló que aplicar este nuevo sistema de fortalecimiento y medición, basado en el Modelo de Mejoramiento de la Gestión Municipal, le daba sentido y coherencia a las distintas intervenciones que realizaba tanto la Subsecretaría, como otros actores públicos y privados. Agregó que esto se enlazaba consistentemente con la nueva Ley de Fortalecimiento de la Gestión y Profesionalización del Personal Municipal. Al respecto, la autoridad afirmó que “los municipios son mucho más que un organismo que presta servicios a la comunidad; deben ir más allá, gestionando su territorio con políticas y programas para el desarrollo local”.
Por su parte, la Jefa del Departamento de Desarrollo Municipal, Jimena Valdebenito, señaló que el estudio dado a conocer “propone la arquitectura del nuevo Sistema de Fortalecimiento y Medición de la Calidad de los Servicios Municipales, utilizando como insumos la Evaluación del Programa de Mejoramiento de Calidad de Servicios Municipales para los años 2007 – 2014, la propuesta de Estándares SEMUG, elaborada por el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica, junto con las propuestas de funcionarias y funcionarios municipales, directivos municipales y de SUBDERE”. Precisó que, en esta nueva propuesta, se incluyen temáticas emergentes, tales como la gobernanza, asociativismo, transparencia, participación, desarrollo territorial, entre otros.
Finalmente, la actividad concluyó con una ronda de preguntas y comentarios de los participantes, generando un interesante momento de intercambio de ideas y propuestas para la mejor implementación del nuevo Sistema, Modelo y Programa.
En el seminario estuvo también presente el Jefe de División de Municipalidades, Nemesio Arancibia además de funcionarias y funcionarios municipales, directivos y contrapartes municipales de los Programas de Calidad, directivos y profesionales de SUBDERE y consultoras del área.