Subdere entrega insumos para la formulación de la futura estrategia Regional de Desarrollo de Ñuble

Una detallada exposición de los últimos cambios legales introducidos a la administración del Estado, entre ellos, la modificación de la Ley Orgánica Constitucional de Gobierno y Administración Regional y la propia creación de la Región de Ñuble, además de los resultados de la etapa de diagnóstico de la situación de la región en diversos ámbitos, realizaron María Paz Troncoso, Jefa de la División de Desarrollo Regional de la Subdere y Fabricio Franco, Consultor FLACSO-Chile.

La actividad se realizó en uno de los salones del Teatro Municipal y contó con la presencia del Delegado Presidencial Martín Arrau, Parlamentarios oficialistas y de oposición, delegados ministeriales, Consejeros Regionales, alcaldes de Ñuble y representantes del mundo académico, entre otros.

“De la mano del Delegado Presidencial, Martín Arrau y por especial encargo del Subsecretario Felipe Salaberry, hemos querido aprovechar la ocasión para hacer un recuento de los principales cambios introducidos en las leyes 21.073 y 21.074, además de dar a conocer a la comunidad los desafíos que deberá asumir este nuevo gobierno regional A la luz del estudio desarrollado por Flacso hoy estamos convocados a pensar y planificar el futuro de la región y la estrategia para lograrlos”, dijo María Paz Troncoso.

Agregó que “haciendo eco de las palabras del Presidente Sebastián Piñera, tanto el sector público como privado, debemos ser capaces de impulsar el desarrollo de este territorio y sus 21 comunas, dotándolos de mayor autonomía y decisión, bajo criterios de responsabilidad, transparencia y control en el buen uso de los recursos, de modo de hacer cierta la aspiración de todos por mejorar la calidad de vida de los habitantes de Ñuble”.

El proceso de instalación tiene asociado un presupuesto y dentro de este ítem están asociados estos estudios preliminares que alimentarán y fortalecerán las áreas que la Región de Ñuble priorizará en su estrategia de desarrollo.

Fabricio Franco expuso la realidad de Ñuble hoy: 30,6% de ruralidad, la segunda tasa más alta de envejecimiento del país (13,5%); baja tasa de crecimiento poblacional y sector productivo Silvoagropecuario con bajos sueldos en comparación a la media país, fueron algunos de los datos presentados.

“Las comunas más rurales, más alejadas del centro agrícola experimentan situaciones más complicadas en términos de pobreza que está correlacionada con envejecimiento, bajas tasas de crecimiento poblacional. Hay 8 comunas que son expulsoras de población, si ahí el Estado de la mano con la inversión privada no repiensan, eso seguirá el mismo ritmo”, señaló Franco.

En tanto, el Delegado Martín Arrau precisó que “estas cifras nos ponen en un desafío. Es línea de base sobre la cual debemos construir todas las estrategias, planes y políticas y será parte de un segundo estudio que elaborará la estrategia de desarrollo regional que se adjudicará en un par de semanas. Tenemos que buscar soluciones particulares a estos problemas tan profundos, pero esta nueva región que se crea es un muy buen mecanismo de solución a estos problemas”.

Fecha: 
Jueves, 28 Junio 2018