Subdere entrega a municipios nuevo manual para diseñar planes de desarrollo regional

Subdere entrega a municipios nuevo manual para diseñar planes de desarrollo comunal

Luego de 13 años de la última versión que se realizó en 2009, la subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), hizo entrega de un nuevo manual para elaborar los Planes de Desarrollo Comunal (Pladeco). Dicha iniciativa se generó en colaboración con el Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER) de la Universidad de la Frontera y guiará a los 345 municipios existentes en el país en la formulación, elaboración y ejecución de este importante instrumento de planificación consagrado en la Ley Orgánica de Municipalidades.

El lanzamiento fue en un encuentro -desarrollado vía online- que contó con la intervención del subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Miguel Crispi; el rector de la Universidad de La Frontera (UFRO), Eduardo Hebel; y el jefe de proyecto del IDER-UFRO, Osvaldo Curaqueo.

En este contexto, Crispi señaló: “Este manual busca construir gobiernos locales más descentralizados y autónomos para que las respuestas a las problemáticas de la ciudadanía lleguen a tiempo y nos permitan disminuir las brechas históricas que existen a lo largo del país”.

Asimismo, hubo un panel de conversación que congregó al alcalde de Cochrane, Jorge Eduardo Calderón; al secretario ejecutivo de la Asociación de Municipalidades de la región del Biobío, Milton Henríquez; el director de la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de Lago Ranco, Bruno Cisterna; la directora nacional del Programa Servicio País, Loreto Salinas Fernández; y la directora de Investigación y Posgrado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Magdalena Vicuña.

Durante la actividad, los panelistas valoraron la iniciativa ya que entrega una base para cumplir con la necesaria renovación de los Pladecos. Al respecto, el alcalde de Cochrane, Jorge Eduardo Calderón dijo: “Cuando empieza una administración se necesita tener un punto de partida, por lo que tener un documento con una metodología clara y que nos diga dónde estamos, cómo lo hago y a donde quiero llegar, es fundamental”.

En esta línea, directora nacional del Programa Servicio País, Loreto Salinas, relevó la importancia de la participación ciudadana como componente esencial en materia de planificación. “Es importante la participación de manera activa y vinculante para que puedan plantear sus problemáticas y soluciones. También es necesario considerar distintos grupos humanos, especialmente los que han sido más invisibilizados”, aseguró.

En tanto, la directora de Investigación y Posgrado de la PUC, Magdalena Vicuña, reconoció el nuevo manual de Subdere. “Mejoró falencias de los textos anteriores y va ser de gran utilidad para una gestión municipal de calidad. Está en sintonía con estándares internacionales de planificación territorial. Además, incorpora un plan de acciones e inversiones y, finalmente, un sistema de seguimiento”, finalizó.

Para conocer el Manual de Pladeco puede ingresar AQUÍ

Fecha: 
Miércoles, 27 Julio 2022