Subdere ha financiado más de 900 plazas con máquinas de ejercicios en todo Chile para promover la vida sana

Subdere ha financiado más de 900 plazas con máquinas de ejercicios en todo Chile para promover la vida sana

Hace muchos años que las plazas con máquinas de ejercicios son parte del paisaje recurrente de todo Chile y eso es, en gran medida, gracias al trabajo de los municipios y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Entre 2010-2014 y 2018-2020, la Subdere ha financiado 901 plazas de ese tipo en todo Chile, las que suelen estar acompañadas de áreas verdes y juegos infantiles. La inversión en estos espacios públicos mejorados llegó a más de $39.509 millones en 260 comunas de todo Chile (ver detalle abajo).

Además en los mismos periodos y por medio del Programa de Mejoramiento Urbano de Subdere, se construyeron 19 skateparks en 11 regiones por más de $829 millones y se mejoraron 104 gimnasios municipales por más de $3.465 millones.

El balance lo hizo la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, María Paz Troncoso, al participar del décimo aniversario del programa Elige Vivir Sano (EVS).

“En esta celebración de los 10 años de Elige Vivir Sano, renovamos el compromiso de nuestra subsecretaría y seguiremos aportando a través de inversiones para los distintos municipios del país, quienes necesitan generar infraestructura de calidad para que sus vecinos, mujeres, adultos mayores, hombres y niños, puedan seguir ejercitándose y de alguna forma mejorar su calidad de vida”, aseguró la subsecretaría Troncoso.

La actividad se llevó a cabo en las afueras del museo MIM en Santiago y participaron los distintos ministerios y servicios que promueven alguno de los cuatro pilares de EVS desde su trabajo sectorial: alimentación saludable, actividad física, vida en familia y vida al aire libre. 

En la ocasión, la primera dama, Cecilia Morel, se refirió al programa y sus inicios. “Elige Vivir Sano surgió a finales del amo 2010, principios del 2011, por la Encuesta Nacional de Salud de ese año, donde mostraban cifras alarmantes, no solo de obesidad, sino que de sedentarismo. Nunca se me va a olvidar la cifra de sedentarismo que era 92% de las mujeres éramos sedentarias, yo no lo podía creer. Eso algo ha disminuido, pero no lo suficiente”.

Detalle de infraestructura por región:

 

 

Fecha: 
Viernes, 3 Diciembre 2021