
SUBDERE, Intendencia de Los Ríos y D.O.S. comparten experiencias sobre participación ciudadana.
La actividad se llevó a cabo en Valdivia y contó la presencia y participación del Intendente de Los Ríos, Egon Montesinos, del Director de la DOS, Camilo Ballesteros, y de la Jefa del Depto. de Fortalecimiento Municipal de la SUBDERE, Jimena Valdebenito y funcionarios municipales provenientes de 9 de las 12 comunas de la región.
A más de 3 años de la puesta en marcha de la Ley 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, se hizo necesario conocer los aspectos más relevantes, en términos de las fortalezas y debilidades, que los municipios del país han demostrado durante el proceso de implementación de esta ley. En este contexto se organizaron diversos Grupos Focales Regionales que permiten recoger las opiniones y sugerencias de funcionarios municipales vinculados a estas materias, con el propósito de retroalimentar el proceso y evaluar posibles ajustes.
El objetivo principal de esta iniciativa, organizada por el Departamento de Fortalecimiento Municipal de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, SUBDERE, es obtener información de funcionarios municipales en materia de Participación Ciudadana en la gestión municipal en general, y respecto a la implementación y puesta en marcha de la ley 20.500, en particular. También permite contar con insumos relevantes para la formulación de las estrategias que utilizará la SUBDERE, en la línea de Fortalecimiento de la Participación Ciudadana en la gestión municipal.
La jornada llevcontó con la presencia del Intendente de la Región de Los Ríos, Egón Montesinos; el Director de la División de Organizaciones Sociales, DOS. Del Ministerio Secretaría General de Gobierno, Camilo Ballesteros; la Jefa del Departamento de Fortalecimiento de la Gestión Municipal de la División de Municipalidades, Jimena Valdebenito; el Jefe Encargado de la Unidad de Mejoramiento de la gestión Municipal, Cristian Jara, y el profesional Marcelo Rojas, Asesor del Departamento. La ocasión también fue oportuna para la realización de una reunión con el fin de establecer acuerdos y ejes de coordinación para acompañar procesos de gestión participativa en esta región.
En el Grupo Focal de Valdivia, la Jefa del Departamento de Fortalecimiento de la Gestión Municipal de la SUBDERE presentó los principales lineamientos en función de los cuales la Subsecretaría apoyará los procesos orientados a mejorar la gestión municipal mediante la implementación de instrumentos de participación ciudadana que vinculen las decisiones del municipio, con la opinión y participación de los ciudadanos en el espacio local, entre ellos: PLADECOS participativos, Presupuestos Participativos, Cuentas Públicas Participativas, entre otros. Especial énfasis puso en la generación de alianzas estratégicas y articulación entre municipios y Gobiernos Regionales, reforzando con ello el proceso llevado a cabo en la Región de Los Ríos.
Posteriormente, el Intendente de la Región de Los Ríos dio a conocer su propuesta de Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) participativo, en función de la cual se destinará el 30% para que los ciudadanos de cada comuna de la región puedan elegir sus propios proyectos de infraestructura local. La iniciativa ha sido muy bien acogida en la región, fundamentalmente por parte dela ciudadanía y organizaciones sociales, pues se hará efectiva su participación en la decisión de recursos públicos.
Por su parte, el Director de la División de Organizaciones Sociales, Camilo Ballesteros, reforzó la importancia de promover y estimular la participación ciudadana en la gestión municipal y hacer efectivo el instructivo presidencial sobre Participación Ciudadana.
Finalmente, el Jefe de la Unidad de Mejoramiento de la Gestión Municipal, Cristián Jara, dirigió el ejercicio grupal, en que los funcionarios municipales asistentes tuvieron la oportunidad de plantear sus opiniones y sugerencias para el desarrollo de una gestión municipal de carácter participativo en general, y para establecer mejoras a la implementación de la Ley 20.500.
Cabe señalar que la mencionada actividad se ha desarrollado también en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Metropolitana y Coquimbo. La información recogida redundará en informes de sistematización que permitirán orientar acciones futuras encaminadas a fortalecer y acompañar procesos de gestión municipal participativa.