
Subdere participó en jornada de capacitación del primer COSOC del Gore de Atacama
Con la participación del jefe de la División de Desarrollo Regional de Subdere, Felipe Petit – Laurent, del Intendente del Gobierno Regional de Atacama, Ignacio José Urcullú; autoridades regionales y los recién electos consejeros del Consejo de la Sociedad Civil del Gobierno Regional de Atacama, se llevó a cabo capacitación sobre los Cosoc.
Durante diciembre 2020 el equipo de participación ciudadana, liderado por la jefa de División de Planificación y Desarrollo Regional del Gore, Paula Guerrero, trabajó en la convocatoria para las elecciones del primer COSOC del Gobierno Regional de Atacama. Este proceso se hizo de forma virtual y convocó a gran parte de la sociedad civil de la región.
Luego de las elecciones, se realizó la capacitación a los integrantes del consejo, que tuvo por objetivo entregar conocimientos teórico-prácticos orientados a generar y fortalecer la participación ciudadana en la gestión de gobiernos regionales y en la elaboración de políticas públicas locales, desde una mirada integradora del desarrollo Local, en el marco de las actuales demandas ciudadanas.
En la jornada inaugural, Felipe Petit- Laurent sostuvo que la elección del Cosoc del Gobierno Regional de Atacama, no solo es un hito para la descentralización, sino también para participación ciudadana en la propia región.
“Para la Subdere la participación ciudadana es un eje fundamental, y hemos considerado que cualquier proceso de cambio, tal como lo es la descentralización, debiese considerar a todos los actores, para que de manera conjunta podamos construir y avanzar hacia nuevos niveles de participación, en donde los ciudadanos sean parte de los nuevos gobiernos regionales”, dijo el jefe de división de la Subdere.
Cabe destacar que la Ley 21.074 del Fortalecimiento de la Regionalización del País mandata que todos los Gores constituyan consejos de la sociedad civil. En ese marco, es que Subdere lidera el proceso a través de fortalecimiento y apoyo técnico a los equipos regionales de participación ciudadana.
Es importante señalar que el COSOC es de carácter consultivo, conformado por actores de forma representativa, diversa, pluralista y paritaria posible, que guarden relación con la misión institucional del gobierno regional consistente en gestionar eficazmente la inversión pública, coordinando políticas, planes y programas, con el fin de contribuir al desarrollo económico, social y cultural de la región y sus territorios, propendiendo a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.