Subdere participa en la primera Mesa Nacional de Turismo Inclusivo
Con el fin de impulsar acciones para que los turistas con discapacidad y sus acompañantes puedan acceder y disfrutar de la oferta nacional de forma autonóma, cómoda y segura, es que la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) a través del Programa de Mejoramiento Urbano y equipamiento Comunal (PMU), participó en la primera mesa de turismo inclusivo, organizada por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).
En este contexto, el PMU exige desde 2016 una evaluación de la condición que deben cumplir los entornos para hacerlos comprensibles, utilizables y practicables para todas las personas.
“Se postula a través de nuestra plataforma Subdere en línea, donde llegan miles de iniciativas de manera anual, asociados a proyectos de inversión en infraestructura menor urbana y equipamiento comunal, destacando iniciativas turísticas tales como mejoramiento y construcción de oficinas turísticas, servicios higiénicos, miradores, rutas accesibles en playas y estacionamientos inclusivos”, dijo el asesor del PMU, Sebastián Iturra.
En tanto, la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, destacó el rol de Subdere en esta iniciativa y aseguró que “desde hace tiempo que venimos trabajando de manera colaborativa y en materia de accesibilidad, es fundamental, porque tiene que bajar este tema a nivel local. En este sentido, podemos hacer una alianza muy virtuosa para definir modelos en los proyectos que se hagan en las distintas comunas”.
La instancia también contó con la participación de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) para dar a conocer sus experiencias en esta materia y establecer lineamientos aplicables a entornos y atracciones turísticas con el fin de lograr accesibilidad para todas las personas.
Turismo Accesible
El turismo accesible nace para promover la adaptación de lugares, productos y servicios dada la escaza oferta turística existente que hay en nuestro país y por las amplias posibilidades de crecimiento que tiene este sector. Este tipo de turismo busca abogar por la eliminación de barreras físicas, sensoriales o de la comunicación que puedan tener diferentes espacios que limiten o impidan la movilidad y comunicación de las personas.