Subdere participa en misión identificadora del BID para proyecto de fortalecimiento a los Gores

El foco del programa, que se enmarca en la operación de crédito CH-L1176 del BID para Chile, se centra en temáticas como la zonificación de uso del borde costero, planes regionales de ordenamiento territorial y apoyo en la implementación de áreas metropolitanas: gobernanza, modelo de gestión, todo en relación con la labor de los gobiernos regionales.

Durante los días 24, 25 y 26 de enero, se realizó la misión de identificación para el programa de “Fortalecimiento para los gobiernos regionales en los desafíos existentes en la implementación de la Ley N°21.074” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que realizará con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

El saludo inicial estuvo a cargo de la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales Flores y del especialista líder en la División de Competitividad e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Pablo Angelelli. El encuentro se llevó a cabo los tres días en las dependencias de la Subsecretaría y participaron especialistas del banco de diversos países, jefaturas y profesionales de Subdere, gobiernos regionales y sectores relacionados con esta temática.

La subsecretaria Perales recalcó que como Subdere se busca “fortalecer el rol de las instituciones públicas, revertir el estado de situaciones luego de la pandemia y el estallido social, el rol de esta subsecretaría es darle un sentido estratégico al proceso de descentralización, para generar bienestar a las personas en distintas condiciones, como aislamiento, o incluso las de zonas urbanas que de alguna manera están lejanas al estado,  y nuestro rol es ver como el estado llegue a esas personas de mejor manera y con respuestas rápidas”.

Asimismo, agregó que respecto a este programa, los desafíos que abre es ver cómo fortalecemos la capacidad de los gobiernos regionales para trabajar en materias que no eran propias de ellos, como el ordenamiento territorial. Esto es relevante porque podemos abordar las problemáticas en función de las condiciones que tiene cada una de las regiones y comunas del país y, por otra parte, poner el foco en los mecanismos de coordinación y colaboración de los gobiernos regionales con los sectores”.

Por su parte, Pablo Angelelli comentó que “desde 2017 el BID y la Subdere hemos estado trabajado en un proceso de acompañamiento técnico en temas como las áreas metropolitanas y la planificación de ciudades, además de realizar varios diplomados para los gobiernos regionales, entonces todo eso, hoy vemos que se puede escalar con esta nueva operación que va a ser más grande y en todo el país y ojalá logrando esos ideales de justicia que la subsecretaria hoy propuso”.

La misión de identificación del BID, se realiza en el marco de la operación de crédito CH-L1176, cuyo propósito es la creación de un programa de fortalecimiento para los gobiernos regionales en los desafíos existentes en la implementación de la Ley N°21.074 para el Fortalecimiento de la Regionalización del País, relacionados con la planificación territorial, incluyendo la elaboración de los Planes Regionales de Ordenamiento Territorial (PROT) y la zonificación de uso de borde costero, además de los desafíos para la implementación de áreas metropolitanas y la Descentralización.

El primer día de la misión se discutió sobre los objetivos generales, antecedentes y el desafío en conjunto entre Subdere y BID, el día dos se avanzó con la sectorialidad, estuvieron presentes del Ministerio de Bienes Nacionales, del Ministerio de Defensa, de Segpres y equipos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. En el último día se trabajó con el equipo del Departamento de Inversión Regional y de la División de Administración y Finanzas de Subdere, en donde el principal foco estuvo en la definición de una potencial cartera de inversión.

Durante los tres días, participaron una serie de actores que presentaron temáticas que servirán para definir las líneas de trabajo y productos del programa. Desde los gobiernos regionales los Diplades de Tarapacá y Biobío, Alex Ruiz y Blas Araneda, respectivamente, contaron los desafíos de la implementación de sus áreas metropolitanas. Por otro lado, la jefa de la División de Desarrollo Regional de Subdere, Martina Valenzuela, dio a conocer el estado implementación de las leyes N° 21.073 y 21.074: Instrumentos de planificación, gobernanza A.M. y transferencia de competencias sectoriales.

Próximamente el equipo del BID va a trabajar el perfil del proyecto con el objetivo general y los específicos para discutirlo junto a Subdere. A continuación, se entregará una propuesta de programa y posteriormente la firma del contrato que se espera que se realice a fines de julio de 2024.

Fecha: 
Viernes, 26 Enero 2024
Misión BID | 240124