SUBDERE presenta Plan Integral para implementación de Ley 20.922 de plantas municipales

En el marco del “Taller práctico, impacto de la ley N° 20.922 en la gestión Municipal, análisis y desafíos”, el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, saludó a los alcaldes, concejales, dirigentes y trabajadores, que se dieron cita en la ciudad de La Serena.

El subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes participó del “Taller práctico, impacto de la ley N° 20.922 en la gestión Municipal, análisis y desafíos”, organizada por la Confederación Nacional de Trabajadores Municipales de Chile (ASEMUCH), ocasión donde la SUDERE dio a conocer el Plan Integral para la implementación de esta histórica ley, además de las exposiciones técnicas por parte del Presidente Nacional, el Secretario General de la organización.

150 personas se dieron cita durante tres días en este taller, que contó con la participación de las 15 comunas de la Región de Coquimbo y de otras cercanas como la región de Antofagasta.

Es importante destacar que el 2016 se aprobó en el Congreso Nacional esta ley que descentraliza lo relacionado a la organización municipal y los Recursos Humanos asociados a ella, lo que permitirá renovar las planta de trabajadores, y los departamentos municipales que sean necesarios, de acuerdo con la prioridad que cada alcalde y concejo sostenga. “Los municipios son todos distintos y hasta el año pasado teníamos una ley homogénea. Pero a partir del próximo año podrán definir su propia estructura, y eso lo hemos logrado en conjunto con los trabajadores municipales. Ahora estamos en el proceso de capacitación, que ellos entiendan cómo se conforma una nueva planta, qué rol cumplen los funcionarios dentro del aparato municipal”.

En razón a ello, el subsecretario Ricardo Cifuentes felicitó a la directiva por la novedosa metodología de ASEMUCH de realizar capacitación, “simple, efectiva y entretenida”. “Esto nos parece muy importante porque nosotros queremos generar en Chile un nuevo proceso. Así como estamos promocionando la descentralización regional, tenemos que trabajar muy fuertemente con el fortalecimiento del nivel municipal, y para eso empezamos con los trabajadores porque tenemos que profesionalizar el municipio, y asegurarle a ellos, las mismas garantías que los funcionarios públicos”, destacó la autoridad nacional.

Indicó Cifuentes que hasta el año pasado los profesionales del ámbito municipal no percibían lo que en los servicios públicos se conoce como asignación profesional, lo que implica un 30% de la remuneración bruta. “A partir de este año reciben el 100% de esa asignación con lo cual estamos equiparando en la misma categoría a un funcionario municipal que a un funcionario público”, precisó.

Sin embargo, el Subsecretario precisó que si bien el Estado de Chile, está pagando una deuda histórica, justa y merecida con los trabajadores municipales, ahora se requiere de ellos y de todo su compromiso para modernizar los municipios. “Queremos que los vecinos y vecinas sientan que hoy su municipio es más eficiente, que está más cerca de los ciudadanos, y que es capaz de entregar el mejor servicio, que la basura se saca mejor y a tiempo, que somos capaces de cuidar mejor los parque y jardines, que las luminarias están todas habilitadas, que las calles están limpias, en fin, servicios que son fundamentales porque tienen que ver con la vida cotidiana de las personas”, finalizó la autoridad.

La presentación del Plan Integral para la implementación de la Ley 20.922 estuvo a cargo del Jefe de la División de Municipalidades de la Subsecretaría, Nemesio Arancibia.


Fecha: 
Viernes, 25 Agosto 2017