Subdere publicó propuesta metodológica para fortalecer trabajo de Gores en zonas rezagadas
Como parte del apoyo continuo al trabajo que realizan los gobiernos regionales, la División de Desarrollo Regional de Subdere publicó el Informe “Propuesta metodológica de intervención territorial pertinente y sostenible”, cuyo objetivo es fortalecer el rol que tiene la Política Nacional de Zonas Rezagadas en materia social en aquellos territorios donde se encuentra instalada, con el fin de acortar brechas de aislamiento y pobreza detectadas en los diagnósticos de levantamiento de cada plan de desarrollo.
A lo anterior, se suma el objetivo de aportar en la coordinación intersectorial que debe existir para lograr una ejecución exitosa de los proyectos contenidos en cada cartera asociada a un plan.
Rodrigo Candia, jefe de la División de Desarrollo Regional de Subdere, sostiene que frente al proceso de descentralización, “nuestro rol como Subdere es poner a disposición de los Gobiernos Regionales herramientas que apoyen su trabajo diario en la búsqueda de un mayor desarrollo y equidad territorial”
Dirigido a los profesionales de las distintas divisiones de los Gores que cumplen roles de seguimiento técnico y financiero de los planes instalados, el informe identifica una visión territorial local en concordancia con las brechas existentes y los objetivos de la intervención del plan de desarrollo. Además, identifica las acciones críticas asociadas al plan, ejes de intervención, pertinencia y articulación de las iniciativas y define una hoja ruta de corto, mediano y largo plazo, que permite responder la pregunta qué se necesita y demanda desde el contexto local y qué actividades y acciones son necesarias por parte de la institucionalidad pública para fortalecer la ejecución del plan.
Finalmente, también analiza la capacidad de articulación intra e interregional de los respectivos gobiernos para elaborar, implementar y ejecutar un plan de desarrollo, dando cuenta de los desafíos existentes y qué elementos considerar para su resolución.
En la actualidad, las 16 regiones del país cuentan con Planes de Desarrollo de Zonas Rezagadas, que buscan mediante una intervención focalizada, llegar a los territorios más aislados y vulnerables para de esta forma, concretar iniciativas que permitan a sus habitantes mejor acceso a derechos sociales y una mejora en su calidad de vida.
Descargar documento: Link