Subdere realizó talleres a regiones PEDZE sobre actualización de procesos en el marco del Decreto N°253

La Unidad de Territorios de Convergencia de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), realizó un taller a cada una de las regiones pertenecientes al Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE).

Estos encuentros se llevaron a cabo – de forma telemática - para las regiones de Arica y Parinacota, Los Lagos y Aysén, y  prontamente se realizará con la Región de Magallanes. En dicha instancia participaron los profesionales de los gobiernos regionales encargados de la ejecución y coordinación de estos instrumentos de planificación en sus respectivas regiones, además de las Unidades Regionales de Subdere.

El objetivo de las jornadas fue dar a conocer los aspectos más relevantes vinculados con el Decreto N°253, el cual extiende la vigencia de estos planes hasta 2023 en las regiones de Arica, Aysén y Magallanes, junto con las mejoras a introducir en los procesos de seguimiento y monitoreo de los planes en respuesta a las evaluaciones aplicadas a los PEDZE durante 2020, lo cual permite entregar de mejor manera los resultados que van estos  alcanzando.

En la oportunidad, el jefe de División de Desarrollo Regional de Subdere, Felipe Petit – Laurent,  entregó el saludo inicial y los principales lineamientos de trabajo a los asistentes,  vinculados al Decreto antes mencionado, dando a conocer el marco en el cual se insertan estas mejoras en el seguimiento y reportabilidad de los planes y sus iniciativas.

Es necesario recordar que el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas es un instrumento destinado a promover de forma excepcional y extraordinaria, el desarrollo íntegro de dichos territorios mediante la aplicación del principio de equidad territorial.

El PEDZE comenzó en 2014 en las regiones de Arica, Aysén y Magallanes  y el 2015 se incorporó la Región de Los Lagos. Durante todos estos años se han construido obras que van en búsqueda de la mejora de la calidad de vida de los habitantes de los territorios más aislados del país, entregando por tanto un concepto de equidad territorial.

Asimismo, el plan busca crear competencias y promover el desarrollo territorial de forma integral y crear  modelos de gestión participativa en el diseño, elaboración y desarrollo del programa.

Fecha: 
Viernes, 22 Enero 2021