
Subdere realiza estudio sobre impacto de los Pladecos en la gestión municipal
La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), a través de su Unidad de Participación Ciudadana y Transparencia Municipal, realizó estudio sobre de los Planes de Desarrollo Comunal (Pladecos), con el objetivo de medir el impacto y validez de este instrumento de planificación, cuya obligatoriedad está inserta en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, y observar posibles modificaciones o ajustes en su implementación.
La ejecución del proyecto, que contempla su aplicación en 56 comunas del país, incluidas las capitales regionales de todo el país, está a cargo del Centro de Estudios Regionales y Desarrollo Territorial de la Universidad Austral de Chile, entidad que se adjudicó el desarrollo de este trabajo mediante licitación.
Actualmente, está en desarrollo la etapa de recolección de información. Para ello, se están aplicando encuestas online a diversos actores institucionales -profesionales del municipio, concejales, alcaldes, jefes regionales de Diplades y algunos CORE- además, de dirigentes sociales. Durante julio se espera que estén a disposición los resultados de este trabajo.
La encargada del Departamento de Desarrollo Municipal de la Subdere, Claudia Faúndez, valoró la iniciativa y sostuvo que “nuestra subsecretaría siempre ha estado enfocada en impulsar el fortalecimiento de la gestión municipal como motor del desarrollo local por medio de apoyos técnicos y financieros. Por lo mismo, es importante que podamos medir el manejo e implementación de nuestros planes de desarrollo comunal”.
De esta manera, el proyecto denominado “Estudio para el levantamiento de información comunal respecto de la utilización e impacto de los Planes Comunales de Desarrollo (Pladecos) en la gestión municipal”, busca recopilar antecedentes para formular estrategias que permitan relevar el rol fundamental que adquiere esta herramienta de planificación, en el proceso de toma de decisiones en la gestión municipal.
El equipo de la universidad que lleva a cabo dicho estudio, es liderado por el director del CER-UACh, Egon Montecinos.