
Subdere realiza jornada de inducción a 17 municipios para la elaboración de las Cuentas Públicas Participativas 2024
La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), a través del Departamento de Desarrollo Municipal, entregará apoyo financiero y metodológico para su ejecución.
Con una jornada de inducción a los funcionarios y funcionarias de los 17 municipios participantes, se dio inicio a la implementación de las Cuentas Públicas Participativas (CPP), instancia realizada este martes, que proporcionó a los asistentes las herramientas necesarias para llevar a cabo este proceso, liderado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) a través del Departamento de Desarrollo Municipal quien prestará el apoyo financiero y metodológico para llevar a cabo las cuentas públicas.
El encuentro, realizado de manera telemática y con una alta convocatoria, contó con la participación de las Unidades Regionales Subdere (URS) de todo el país y con el saludo inicial de la encargada del Departamento de Desarrollo Municipal, Claudia Hernández, quien valoró la iniciativa, destacando que este ‘’es un espacio de manifestación de nuestra voz colectiva, que va en sintonía con escuchar y acoger las propuestas de los vecinos y vecinas, quienes buscan respuestas a problemas y necesidades que les aquejan”.
Los municipios de Calbuco y Perquenco compartieron su experiencia con las Cuentas Públicas Participativas 2023, entregando detalles sobre los principales aspectos a considerar durante la ejecución, como la conformación de equipo, convocatorias, fechas y lugares, entre otros.
Las CPP, a ejecutarse entre enero y abril en los territorios locales, será la oportunidad para que los municipios entreguen un detalle de su gestión y que las y los ciudadanos puedan expresar sus puntos de vistas y propuestas, además, de ejercer una labor de fiscalización en materia de compromisos cumplidos.
Esta nueva versión 2024 reúne a los gobiernos locales de Pica, Tocopilla, Caldera, Vicuña, Catemu, Estrella, Constitución, Lebu, Traiguén, Purén, Curaco de Vélez, Guaitecas, Porvenir, Calera de Tango, Máfil, Putre y Trehuaco, que tendrán como objetivo lograr una mayor transparencia en su gestión, en conformidad a lo dispuesto por la Ley 20.500 sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública.