
Subdere realiza taller online: Herramientas para gestionar la nueva normalidad
La crisis generada por el Covid – 19 ha tenido gran impacto a nivel mundial en distintos ámbitos, siendo uno de ellos, el turismo, donde también se han visto perjudicado los barrios patrimoniales y centros históricos, creando la necesidad de contemplar nuevos mecanismos que les permitan adaptarse a la “nueva normalidad.”
Esta materia abordó el encuentro organizado por el Programa Revive Barrios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), donde participaron distintas entidades internacionales para compartir experiencias que han sido implementadas en otras ciudades del mundo en este contexto de pandemia.
Durante la jornada se planteó repensar el uso de la infraestructura urbana y poner a prueba nuevos modelos de gestión y colaboración que permitan una reapertura segura y sostenible para el beneficio de quienes hacen vida en estas comunas.
En el marco del Programa Revive Barrios, se analizaron las nueve comunas que pertenecen a esta iniciativa, en las áreas de movilidad y espacio público; cultura identidad y patrimonio; y desarrollo económico local.
La jefa de la División de Municipalidades, Pilar Cuevas, valoró esta instancia y señaló que “las estrategias para el uso seguro de vías y espacios públicos, y oportunidades para la reconfiguración de estos espacios a partir de tácticas que promuevan la movilidad no motorizada y la sostenibilidad, resultan de gran importancia en la actualidad, al igual que la cultura y dinámicas de sociabilidad existentes en los barrios y la promoción de una ‘reapertura inteligente’ de actividades de índole comercial y servicios.
Se conectaron en total 108 personas, donde destaca Pablo Fuentes, socio fundador Ciudad de Bolsillo; José Chong del Programa Global de Espacios Públicos, ONU Hábitat; Aida Esteban Millat, directora Senior de Ciudades Inteligentes y Movilidad Urbana, Visa Inc., América Latina y el Caribe y Juan José Pocaterra, Fundador y CEO, Vikua.