
Subdere y el Gobierno Regional del Biobío realizaron seminario sobre gobernanza metropolitana
Con la participación del intendente de la Región de Biobío Patricio Kuhn y el jefe División de Desarrollo Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Felipe Petit-Laurent, se realizó el seminario sobre la “Implementación de la Gobernanza Metropolitana según lo estipulado en la Ley N°21.074”.
En la actividad, realizada de forma remota debido a las restricciones sanitarias aplicadas por la pandemia, participaron jefaturas y profesionales de la División de Planificación y Gestión Regional de la región, organismos públicos y municipios relacionados con la temática, además del equipo de la Unidad de Fortalecimiento para la Descentralización de la Subdere.
El objetivo del encuentro fue profundizar las formas de administración de áreas metropolitanas y sus regulaciones asociadas, así como en algunas de las iniciativas que se han realizado desde los gobiernos regionales para ejecutar la gobernabilidad de estos territorios.
La jornada inició con los respectivos saludos de las autoridades, para luego dar paso a una presentación respecto del proceso de instalación de la gobernanza metropolitana, estipulada en la Ley N° 21.074 del Fortalecimiento de la Regionalización del País, que estuvo a cargo del asesor de la División de Desarrollo Regional de Subdere, Sebastián Alcayaga.
Como una forma de presentar experiencia de otra región, Aldo Herrera Rosas, profesional de la División de Planificación y Gestión Regional del Gobierno Regional de O´Higgins expuso sobre el “Plan Metropolitano – Intercomunal de Infraestructura de Movilidad y Espacio Público del Área Metropolitana de O’Higgins”, estudio realizado recientemente por dicha región.
En la ocasión, además, el jefe de la División de Desarrollo Regional de Subdere, Felipe Petit-Laurent comentó sobre las diversas metodologías puestas a disposición de las regiones para apoyarlas en la articulación de competencias de planificación a escala metropolitana entre nivel central, regional y local, teniendo como resultado el desarrollo de instrumentos de gestión asociados al funcionamiento de estos territorios, como el Plan de Fortalecimiento de Capacidades en Gobernanza Metropolitana, y muy especialmente las Agendas Metropolitanas, las cuales buscan ser un hoja de ruta concreta de cómo avanzar en gobernanza metropolitana por medio de la identificación y priorización de acciones relevantes para abordar desafíos metropolitanos.
Cabe recordar que, en el mes de febrero del año 2018 entró en vigencia la ley N° 21.074, que considera la administración y gestión de las Áreas Metropolitanas dentro de sus hitos más relevantes para la gestión y administración de los gobiernos regionales, ya que permitirá coordinar las políticas públicas en estos territorios urbanos.
En ese contexto, la Subdere y ocho gobiernos regionales, incluida la Región del Biobío, vienen trabajando en diversas acciones para fortalecer sus capacidades en materia de gobernanza metropolitana, mediante un proceso de transferencia de competencias de carácter administrativo, compatible con las atribuciones actuales del gobierno regional y en el marco de la nueva Ley de Gobierno y Administración Regional.