Subdere y GobLab UAI capacitan a todos los gobiernos regionales en transformación digital

El objetivo de esta asesoría técnica es apoyar a los GORES en la implementación de una estrategia que permita evaluar y potenciar las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) para la mejora de la gestión pública.

El proyecto denominado “Desarrollo de una Estrategia para el uso de tecnologías digitales para el fortalecimiento de la gestión pública descentralizada de los gobiernos regionales de Chile”, fue impulsado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y ejecutado por el laboratorio de innovación pública de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, (GobLab UAI), gracias al fondo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

El objetivo de esta asesoría técnica es apoyar a los gobiernos regionales en la implementación de una estrategia que permita evaluar y potenciar las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) para la mejora de la gestión pública.

El proyecto se desarrolló durante el 2022 en tres etapas. Primero se elaboró un plan de acción para la digitalización de la gestión y procesos internos de los Gobiernos Regionales; en una segunda etapa se formuló una estrategia para el uso de datos abiertos para la generación de valor público a nivel subnacional y, en un tercer momento, se fortalecieron las capacidades de los gobiernos regionales respecto del uso de las tecnologías digitales y el manejo de datos abiertos para la mejora de la gestión pública.

La última parte del proyecto, que se realizó en noviembre, contempló la difusión de los resultados y recomendaciones del estudio a los equipos de los gobiernos regionales, a través de un webinar y un ciclo de talleres.

La apertura del webinar contó con la participación del Jefe de la División de Desarrollo Regional de la Subdere, Rodrigo Candia; el especialista Líder en Telecomunicaciones y TI de CAF, Eduardo Chomali; la ejecutiva de Dirección de Países de CAF, Nidia González; y la decana de la Escuela de Gobierno UAI, Diana Krüger.

En tanto, los talleres estuvieron a cargo de parte del equipo consultor de la UAI, José Benguria, Óscar Herrera y Javiera Álvarez. El primer taller se enfocó en presentar y desarrollar los resultados del estudio, además de transferir conocimientos y recomendaciones a los profesionales y jefaturas de los gobiernos regionales para que puedan desarrollar y ejercer un rol estratégico en la ruta de adopción y transformación digital al interior de la organización.

Los siguientes dos talleres tuvieron como foco principal el fortalecimiento tecnológico y el uso de datos abiertos. Se presentaron también los hallazgos y recomendaciones para apoyar los procesos de implementación de apertura de datos en los Gores.

Fecha: 
Viernes, 25 Noviembre 2022