Subdere y Gore de Tarapacá realizan Primer Salón de Inversiones Regional en Iquique

La iniciativa, que se realizó el 7 y 8 de noviembre recién pasado, busca generar un espacio de trabajo público-privado para aumentar el número de oferentes en las distintas convocatorias a licitaciones públicas de la región durante 2023 y 2024.

El Primer Salón de Inversiones de la Región de Tarapacá, organizado por la subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y el Gobierno Regional de Tarapacá, se realizó con el objetivo de que sectores públicos, involucrados en la inversión de la región, dieran a conocer su calendario de licitaciones e informaran sobre las iniciativas en dicho proceso a proveedores, aumentando la postulación de empresas, mejorando resultados en la contratación de las iniciativas, ampliando así, la posibilidad de empleo y, finalmente, permitiendo una mayor inversión pública en la región.

Dicho piloto, que se pretende realizar en otras regiones, se llevó a cabo en el salón de convenciones de la Zofri en la ciudad de Iquique y contó con la participación del Gobernador Regional, José Miguel Carvajal, y diversas autoridades de la zona, representantes de municipios, servicios públicos y del mundo privado.

En la oportunidad, el Gobernador comentó que “a través de esta propuesta que lidera la Subdere, que nos invita como región a participar en este pilotaje, da cuenta de un trabajo participativo entre los servicios, municipios, el gobierno regional y el sector privado que es fundamental para poder encarnar el espíritu de esta iniciativa”.

“Estamos muy contentos que en el proceso de descentralización la Subdere vaya trabajando junto a las regiones distintos pilotajes de cómo ir haciéndose cargo de ciertas tareas, en este caso particular, una de nuestras debilidades como región extrema tiene que ver que nuestras instituciones tienen dificultades para poder adjudicarse un proyecto, por lo tanto, aquí hay una brecha que hoy día estamos tratando de corregir, entregando la información necesaria para  que el sector privado pueda participar el próximo año en los procesos licitatorios y puedan conocer en detalle cada una de las iniciativas más importantes” finalizó.

En la ocasión, cada municipio y sector, dispuso de un espacio de exposición y de un stand, donde entregaron información a los asistentes sobre las licitaciones actuales y futuras. En forma paralela, se realizaron también presentaciones y trabajos en los stands para entregar mayor información y detalles técnicos de los distintos proyectos a los asistentes.

En tanto, el jefe de la Unidad Regional de la Subdere (URS), Ricardo Berrios, señaló que “es una instancia muy importante en donde se da a conocer la inversión que tenemos a nivel regional y la entrega de los proveedores y empresas, es un espacio valioso que hoy encabeza esta subsecretaría y que acoge el gobierno regional. Este piloto va a entregar oportunidades, no solamente a las empresas, sino que a la región de Tarapacá”.

Durante el segundo día del Salón de Inversiones, el trabajo fue de carácter técnico oportunidad en que se realizaron actividades de fortalecimiento e intercambio de experiencias para llevar a buen puerto la planificación de licitaciones presentadas en la jornada anterior.

La Subdere, en su interés de apoyar la gestión de inversión de los gobiernos regionales y su vinculación con los actores territoriales a través de un trabajo intersectorial, ha visualizado en esta actividad una oportunidad para que, desde el gobierno regional, se pueda liderar un proceso de acercamiento de su oferta pública y de las principales instituciones sectoriales que invierten en sus territorios, con las empresas y proveedores de servicios disponibles, que potencialmente pueden participar en procesos licitatorios de iniciativas de inversión.

Las instituciones que participaron además del Gore de Tarapacá y la Subsecretaria de Desarrollo regional y Administrativo, Subdere, fueron: los ministerios de Obras Públicas, Salud y Minvu; el Consejo de Monumentos Nacionales y Junji; además de las municipalidades de Huara, Colchane, Alto Hospicio, Pica, Pozo Almonte, Camiña e Iquique; y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

 

Fecha: 
Miércoles, 15 Noviembre 2023