
Subdere y Hacienda impulsan V Mesa de Transformación Digital con Gobiernos Regionales
El objetivo de la Mesa es contribuir al fortalecimiento de los Gores en materia de transformación digital, conforme a la Ley N°21.180 y la Ley N°21.074 del fortalecimiento a las regiones.
Entre los días 25 y 26 de julio se realizó en Santiago la V versión de la Mesa de Transformación Digital con los Gobiernos Regionales, a fin de fortalecer los procesos de modernización en la gestión de los Gores orientado a Tecnologías de la Información (TIC) y fortalecimiento de capacidades técnicas, oportunidad en la que participaron los coordinadores y representantes de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Lagos y Aysén.
La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) en conjunto con la Subsecretaría de Hacienda, están liderando esfuerzos, a través de esta mesa, para realizar un acompañamiento en las fases preparativas y posterior implementación de la Ley N°21.180. Recordemos que la Ley de Transformación Digital del Estado (LTD), modifica las bases de los procedimientos administrativos de los órganos del Estado para su digitalización, cumpliendo con estándares de seguridad, interoperabilidad, interconexión y ciberseguridad.
En la actividad inaugural, el saludo inicial de la primera jornada estuvo a cargo del coordinador (s) de Transformación Digital del Gobierno Regional de Tarapacá, Cristián Muñoz, quien valoró la presencia de la jefa (s) de la División de Desarrollo Regional, Geraldine Espinoza y de la jefa de Adopción Digital y Seguimiento de la Ley, Isabel Briceño, destacando el apoyo constante y trabajo colaborativo de la Subdere en la temática de transformación digital.
En este contexto, la jefa (s) de la División de Desarrollo Regional, Geraldine Espinoza; destacó el largo proceso de apoyo a los Gores en general -Ley 21.074- y, en particular, el trabajo en las áreas de soporte las que, a veces, queda relegado subrayando la importancia que tienen para el funcionamiento integral de todas las actividades. Asimismo, resaltó la importancia de desarrollar políticas públicas desde el territorio, reconociendo la diversidad de las regiones y la necesidad de abordar sus problemáticas de forma específica. Así, presentó la V Mesa de Transformación Digital como un espacio de intercambio de experiencias para mejorar en conjunto.
En dicha instancia, se realizó además un análisis de los procedimientos administrativos registrados por los Gores en los Catálogos de Procedimientos Administrativos y Tramitaciones, CPAT; seguido de un taller práctico sobre la identificación de transacciones, en el que se dio espacio para la definición de éstos desde los mismos encargados de transformación digital de los gobiernos regionales.
La segunda jornada de trabajo fue liderada por la profesional de la Subdere, María Esperanza Tapia, la que presentó los lineamientos del Plan de trabajo 2024 - 2025 los que fueron identificados, en primera instancia, en la IV Mesa de Transformación Digital de los Gores realizada en marzo recién pasado, en la ciudad de Iquique y que, en esta jornada se profundizaron en mayor medida, identificando los avances y cumplimientos efectuados a la fecha, así como los próximos desafíos.
Posteriormente, el representante del Gore de La Araucanía presentó una exitosa experiencia en los primeros avances desarrollados en materia de interoperabilidad, el cual se caracterizó por definir plataformas interoperables de acuerdo a los procedimientos administrativos levantados por el Gore.
Para finalizar la jornada, la contraparte de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda, Fabián González, realizó una capacitación sobre la normativa de procesos de interoperabilidad vigente y la gradualidad de su implementación para el año 2025.