Subdere y Minagri firman convenio piloto para fomentar el desarrollo rural en Atacama

Subdere y Minagri firman convenio piloto para fomentar el desarrollo rural en Atacama

El jefe de la División de Desarrollo Regional, Felipe Petit-Laurent, en representación de la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere),  encabezó la ceremonia de firma del convenio y lanzamiento del “Piloto Regional de Desarrollo Rural de Atacama”, iniciativa que busca contribuir a mejorar la calidad de vida, disminuir las brechas y aumentar las oportunidades de los habitantes rurales de la región, a través de la implementación de los lineamientos de la Política Nacional de Desarrollo Rural con pertinencia regional.

Felipe Petit-Laurent, indicó que “desde nuestro rol, debemos propender a trabajar con los territorios bajo los lineamientos de la Política Nacional de Desarrollo Rural y los planteamientos de la OCDE respecto a los nuevos factores que deben considerarse en materia de políticas de desarrollo rural, especialmente en relación a su vinculación con cadenas urbanas”.

“Existe una gran oportunidad de impulsar acciones que vayan en aras de un desarrollo más integral de los territorios y en donde los gobiernos regionales podrán liderar esos procesos en conjunto con el resto de los actores relacionados a la materia”, agregó.

Esta actividad se enmarca en el convenio que tiene la Subdere con la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) del Ministerio de Agricultura (Minagri), en donde se definió como principal producto, modelos de intervención en zonas rurales para tres regiones del país: Atacama, O’Higgins y Aysén (definidas de común acuerdo a partir de lo propuesto por ODEPA).

El monto a financiar para cada región es de $20 millones, presupuesto que será aportado por la Subdere, que además coordinará el trabajo en dos regiones (Atacama y Aysén), mientras que la ODEPA hará lo propio en la Región de O’Higgins.

En la Región de Atacama será el Gobierno Regional el que liderará el proyecto junto con la Universidad de Chile –que apoyará en su ejecución-con el compromiso de implementar la Política Nacional de Desarrollo Rural a nivel regional, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida y aumento de las oportunidades de las zonas rurales.

La actividad también contó con la presencia de la ministra María Emilia Undurraga, quien señaló que “como Gobierno, estamos contentos de estar avanzando en estos procesos de descentralización que requieren políticas rurales y locales, y esto se da no solo con una mirada sectorial, sino que también la incorporación del bienestar social, ambiental y el aporte desde las culturas y las tradiciones de estos espacios rurales”.

En tanto, el gobernador de Atacama, Miguel Vargas, destacó el trabajo en conjunto de todos los estamentos estatales. “Este es un plan piloto que incorpora al Ministerio de Agricultura, a la Gobernación, a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y a la Universidad de Chile. Queremos que, en el proceso que vamos a llevar adelante en la región, esté muy incorporado el componente participativo, queremos que los dirigentes del mundo rural, las comunidades indígenas y los productores del mundo agrícola sean parte de este proceso”, dijo.

Fecha: 
Jueves, 16 Diciembre 2021