Subdere y Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género capacitan a funcionarios(as) municipales sobre el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos

En un webinar en conjunto, ambas instituciones realizaron una capacitación a nivel nacional dirigida a funcionarios y funcionaras municipales sobre la Ley N°21.389 que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), a través de la Academia de Capacitación Municipal y Regional, junto al Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, desarrollaron un webinar para abordar los alcances de la Ley N°21.389 que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, dirigido a funcionarios y funcionarias municipales del país.

La Jefa de la Unidad de Género de Subdere, Paola Canto, destacó que para esta institución '’es prioridad entregar herramientas para la transversalización del enfoque de género en la gestión local, principalmente en miras a la concreción de un sistema de cuidados que parten con mínimos tan trascendentales como es contar con las condiciones materiales para la vida digna en paridad y coparticipación, al menos financiera, de madre, padre o adultos responsables''.

En virtud al relevante tema de la capacitación, Viviana Betancour, Jefa de la División de Políticas y Estudios de Subdere enfatizó en que “esta reciente Ley es de un impacto gigantesco en nuestro país, y las cosas cuando ya están hechas parecen tan obvias, tan imprescindibles e incluso tan simples de hacer, que cuesta explicarse por qué no se hicieron antes”.

Durante el evento, expertas en el tema compartieron sus conocimientos y dieron respuestas a dudas de los(as) asistentes, contando con la participación de Clarisa Reichhard, Cientista Política de la División de Estudios y Capacitaciones MinMujerEG, Sandra Moya, Abogada División Jurídica MinMujerEG, y Javiera Alzola, Abogada del Departamento de Reformas Legales MinMujerEG.

Entre los temas tratados se abordó un resumen histórico normativo y situación actual de la pensión de alimentos, se expusieron antecedentes generales e ingreso al sistema de registro nacional de deudores y se focalizó en cómo se debe aplicar esta Ley a nivel municipal con gestiones como el enrolamiento y obligaciones para funcionarias y funcionarios municipales.

“Son mayoritariamente las mujeres quienes hoy asumen solas la demanda por deudas de pensión de alimentos de sus hijas e hijos y la persecución de información financiera del deudor. Pensiones impagas que no solo vulneran el derecho de niñas, niños y adolescentes, sino que también ejercen violencia económica sobre las madres. Dar solución a todas aquellas mujeres ha sido una de nuestras prioridades durante los primeros meses de gobierno”. Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deudas de Pensiones de Alimentos.

El encuentro se transmitió a través de la plataforma YouTube de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.

Link de la transmisión del webinar:

https://www.youtube.com/watch?v=rakuwL9XXVQ

Fecha: 
Jueves, 26 Enero 2023