
Subdere y PDI inician talleres de adiestramiento básico para perros potencialmente peligrosos
¡Sentado!, ¡quieto! Y ¡echado! Estos fueron algunos de los comandos que pudieron aprender hoy los 22 perros pertenecientes a las razas potencialmente peligrosas identificadas por la Ley 21.020, durante el inicio de un ciclo de talleres de adiestramiento canino básico organizados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y la Policía de Investigaciones de Chile.
La actividad, que se enmarca en las obligaciones previstas para los tenedores de estos ejemplares de acuerdo a la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, se desarrolló en el Colegio Maipo, ubicado en la comuna de Puente Alto, y contó con la participación del subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, el alcalde, Germán Codina y el prefecto Óscar Villegas, jefe de la prefectura de Operaciones Especiales de la PDI.
El objetivo de la actividad, además de enseñarle a los tenedores responsables a controlar varias conductas de sus perros, fue que estos obtuvieran –luego de asistir a las dos jornadas que contempla el taller- un certificado que acredite que cumplieron con el adiestramiento básico obligatorio que fijó la ley para estos canes.
En ese sentido, el subsecretario Salaberry, destacó el trabajo conjunto hecho por Subdere, a través de su programa Mascota Protegida, y los municipios. “Las mascotas hoy día son parte de nuestra familia, y por eso una política pública de estas características debe contar con los recursos necesarios para que estos la implementen”, afirmó.
Asimismo, el titular de Desarrollo Regional, manifestó que “parte importante de nuestro programa tiene que ver con las nueve razas potencialmente peligrosas identificadas en la ley, y las obligaciones que tienen los dueños de estas mascotas, para llevar a cabo determinados adiestramientos para su cuidado. Por eso, hoy celebro el convenio que hemos acordado con la PDI, para que estos cursos puedan contribuir cada vez a una tenencia más responsable”.
Por su parte, el subprefecto Villegas, sostuvo que para la PDI, “es realmente una oportunidad poder llevar a cabo este programa y al mismo tiempo poder alcanzar a todos aquellos ciudadanos que en este momento son propietarios de perros potencialmente peligrosas. Entendemos que se requiere este curso básico de adiestramiento, no solo para lo que dice relación con la conducta de la mascota, sino que también por la tenencia responsable y los cuidados que el animal debe tener”.
Sin embargo, esta no será la única oportunidad en que se desarrollará una actividad de estas características. De acuerdo al cronograma establecido por Subdere y PDI, el próximo taller se desarrollará prontamente en otras comunas de la Región Metropolitana, y también será extendido a otras 30 ciudades del país durante este primer ciclo.
Esta noticia también fue valorada por el alcalde Codina, quien expresó que “consideramos tremendamente valioso tener este tipo de alternativas, que hoy día se forja a través de un convenio con la Subdere y la PDI, no solo en Puente Alto, que es donde estamos dando el puntapié inicial, sino que en tantas otras comunas donde hay gente vulnerable, que no tienen el dinero que puede cobrar un profesional para hacer este adiestramiento”.
Razas potencialmente peligrosas:
- Bulmastiff.
- Dogo Argentino.
- Fila Brasileiro.
- Presa Mallorquín.
- Presa Canario.
- Pitbull.
- Rottweiller.
- Doberman.
- Tosa Inu.
Comandos aprendidos en adiestramiento básico:
- Orden de venir al llamado.
- Orden de sentado.
- Orden de echado.
- Orden de sentado-quieto.
- Orden de echado-quieto.
- Orden junto.