
Subdere y Seremi Medio Ambiente de Magallanes llevan a cabo taller sobre gestión de residuos sólidos domiciliarios
Fomentar una correcta gestión de los residuos sólidos es uno de compromisos adquirido por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en materia medioambiental. En ese contexto, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), junto con la Seremi de Medio Ambiente, organizaron el primer taller regional de recursos operativos y financieros destinado a orientar la correcta gestión de estos desechos.
La actividad, cuyo objetivo fue realizar un diagnóstico de las principales falencias de las comunas regionales en materia de gestión de residuos, y organizar proyectos que busquen paliar la carencia de rellenos sanitarios existente en la actualidad, contó con la presencia de alcaldes y funcionarios municipales de las distintas comunas de la región.
Las exposiciones estuvieron a cargo expertos de Subdere y del Ministerio del Medio Ambiente, además de participantes del Gobierno Regional.
En la instancia, además, la Subdere se presentó la Guía Operativa del Programa Nacional de Residuos Sólidos (PNRS) y ejemplos de iniciativas nacionales, financiadas con la provisión de residuos sólidos.
Como parte del taller, se visitó el relleno sanitario de Natales, cuyo terreno fue comprado con financiamiento del Programa Nacional de Residuos Sólidos de la Subdere, que tiene como propósito mejorar las condiciones de salubridad y calidad ambiental de los centros urbanos y rurales del país, a través de la implementación de sistemas integrales y sostenibles para el manejo eficiente de residuos sólidos domiciliarios.
Sobre la situación regional, el jefe de la unidad regional Subdere en Magallanes, Jacques Roux explicó que “los rellenos sanitarios de Punta Arenas y Porvenir están ad portas de la compra del terreno, por lo que en las próximas semanas se debería avanzar en la etapa de diseño. Para el caso de Natales, el relleno sanitario que ya está construido, tuvo una inversión de 4 mil millones de pesos y está a la espera de los permisos para comenzar su funcionamiento”.