
SUBDERE y U. Chile hacen positivo balance de acciones innovadoras impulsadas en municipios y Gores a partir de convenio CoLabora
En la tercera reunión del Directorio de CoLabora, presidida por el titular de la SUBDERE, Ricardo Cifuentes, e integrada por los integrantes del Convenio para la implementación de acciones innovadores en el ámbito municipal y regional, se hizo un positivo balance del trabajo iniciado en año 2015. Asimismo, se proyectó la forma de aplicar el modelo al proceso de fortalecimiento municipal y descentralización impulsados por el Gobierno.
La sesión se llevó a cabo el lunes 20 de junio y fue presidida por el Subsecretario Ricardo Cifuentes, quien estuvo acompañado de los 11 miembros del Directorio. Marcelo Ramírez, jefe de la Academia de Capacitación Municipal, explicó que “CoLabora es un proyecto liderado por la SUBDERE y apoyado por la Universidad de Chile que apunta a la creación de un sistema institucionalizado de identificación y co-creación de innovaciones, entendido como una plataforma permanente para la gestión del conocimiento”. Precisó que nació durante la Expo Regiones 2015, ocasión en la que se firmó el Convenio entre la SUBDERE y el Centro de Sistemas Públicos (CSP) del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
Desde esa fecha, el programa ha llevado a cabo 4 encuentros llamados “Innovatones” y 17 reuniones de planificación entre los 124 funcionarios a cargo del proyecto, además de Círculos de Innovación y capacitaciones al equipo de la SUBDERE por parte del Centro de Sistemas Públicos.
Según precisó su Coordinadora, Catalina Miranda, “la finalidad de CoLabora es mejorar prácticas a nivel municipal y de Gobiernos Regionales a través del intercambio de las experiencias y conocimientos que poseen los equipos locales; es decir, se plantea como una herramienta que permita la fluidez de ideas y conocimientos entre los distintos municipios y Gores”.
De acuerdo al subsecretario Ricardo Cifuentes “en el contexto de la Agenda de Descentralización que está implementando el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, este proyecto representa una herramienta fundamental ya que le otorga nuevas capacidades a los funcionarios de los gobiernos regionales y municipales”.
El titular de la SUBDERE señaló que la nueva ley de plantas municipales “genera una línea de profesionalización y también descentraliza porque le entrega a alcaldes y concejales la posibilidad de diseñar y actualizar las plantas funcionarias; en ese contexto, uno podría pensar que es perfectamente posible que las nuevas plantas del año 2018 tengan una Unidad de Innovación”. De este modo, agregó Cifuentes, “el desafío es como insertar el modelo de CoLabora en los municipios de manera institucional, algo que nos permitiría el mejoramiento continuo y las relaciones asociativas entre municipios”.
Recalcó que “ya no hay excusas: tenemos que aprovechar los cambios que estamos generando; tenemos que darle sustentabilidad al modelo que plantea CoLabora y transformarlo en una línea de trabajo permanente porque no sacamos nada con seguir metiendo plata a un sistema como el Fondo Común Municipal, que es súper injusto en su distribución, si no vamos en paralelo tratando de mejorar ciertas formas de trabajo dentro de los municipios”.
CoLABORA funciona a través de mesas de trabajo y para concretar la iniciativa, la SUBDERE a través de la Academia de Capacitación Municipal y Regional, ha dispuesto un presupuesto de aproximadamente $80 millones, recursos que permiten financiar actividades como la implementación y evaluación de un Laboratorio de Innovaciones, el uso y la masificación de una plataforma tecnológica de gestión del conocimiento por parte de gobiernos regionales y municipales, así como la realización de talleres temáticos, entre otras.
En la reunión de Directorio del 20 de junio se dio cuenta de los avances registrados en las temáticas en las que se definió trabajar en este proyecto.
En ámbito municipal, éstas se relacionaron con el alumbrado público, las patentes comerciales y la protección social y en el ámbito de los Gobiernos Regionales, el Directorio definió trabajar con la calidad de la Inversión del FNDR en la Región de Los Ríos.