SUBDERE y U. de Chile convocaron a municipios a segundo encuentro del Programa Familias-Seguridades y Oportunidades

Capacitación de través de sesión de coaching tuvieron municipios que trabajan en Programa Familias-Seguridades y Oportunidades

La Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) y el Fosis organizaron la segunda reunión de trabajo para buscar mejoras al Sistema de Protección del Gobierno a partir de un enfoque innovador propuesto por el Proyecto CoLabora de la SUBDERE, creado en 2015 a partir de un convenio con el Centro de Sistemas Públicos (CSP) perteneciente al Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile.

El segundo encuentro sobre el “Programa de Familias-Seguridad y Oportunidades: Aportes desde las prácticas de implementación del programa” se llevó a cabo el martes 8 de noviembre en Santiago y fue convocado por el titular de la SUBDERE, Ricardo Cifuentes, y por Pablo González Soto, Director Académico del Centro de Sistemas Públicos perteneciente al Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. El mencionado programa de protección social fue desarrollado entre la SUBDERE, a través de la Academia de Capacitación Municipal y Regional, y la mencionada casa de estudios.

A la actividad fueron invitados los Jefes de la Unidades de Intervención Familiar (JUIF) y todos los apoyos laborales y familiares del programa, llegando más de 60 personas a la reunión. Entre ellas, los jefes de las Unidades de Intervención Familiar de los citados municipios, representantes de las Direcciones de Desarrollo Comunitario (DIDECO) y los encargados de Protección Social.
La actividad consistió en un sorpresivo coaching que estuvo a cargo del relator Gabriel Gajardo de la Empresa Carnegie, donde los funcionarios recibieron entrenamiento para desarrollar sus habilidades de comunicación empática.

Marcelo Ramírez, director de la Academia de Capacitación de la SUBDERE, explicó que el objetivo de este tipo de encuentros era “generar un espacio de intercambio de ideas y experiencias con el propósito de co-crear soluciones innovadoras y pertinentes para el despliegue del quehacer cotidiano”. En este caso, dijo, “se trata del Programa de Protección Social en su componente de seguridades y oportunidades para las familias vulnerables, al cual el proyecto CoLabora quiere aportar una posibilidad efectiva de buscar, de manera sistemática, innovaciones y mejoras a problemas concretos”.

ANTECEDENTES
En mayo de 2015 empezó a operar el Proyecto CoLabora, surgido a partir de un Convenio de colaboración entre la SUBDERE y el Centro de Sistemas Públicos (CSP) perteneciente al Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. “El ojetivo de Colabora, explica Marcelo Ramírez, es incrementar significativamente la transferencia de conocimiento efectivo y experiencias entre gobiernos locales, facilitando la optimización en su gestión y mejorando la efectividad y eficiencia en los servicios prestados por éstos”.

El trabajo partió definiendo territorios y temas a abordar en una primera en instancia, en donde la preocupación por el acceso al Sistema de Protección Social resultó ser una de las áreas claves en el mundo municipal, junto al alumbrado público y las patentes comerciales. Por ello se consideró el imperativo de establecer “servicios municipales garantizados”, razón por la cual se formó un grupo de trabajo en el tema de protección social con el objetivo, en una primera instancia, de abordar los desafíos de gestión relativos a los programas sociales de los municipios, tanto de los que se ejecutan en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social, como de los programas propios de las comunas. Fue dentro de las labores de este grupo de trabajo que se consideró la realización de un levantamiento de los procesos asociados a la Unidad de Intervención Familiar municipal en la ejecución del Programa Familias - Seguridades y Oportunidades.

Fecha: 
Martes, 8 Noviembre 2016